
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
Se trata de BHP y Lundin Mining, las cuales comprarán Filo Corp. Las operaciones previstas incluyen a dos minas de cobre
Provincias30/07/2024La mina de cobre Filo del Sol (FDS), ubicada en la frontera de la provincia de San Juan y la región de Atacama, Chile; quedará en manos de los grupos mineros BHP y Lundin Mining, luego de que hayan adquirido Filo Corp. Además, compartirán el proyecto Josemaría.
Filo Corp, que cotiza en la Bolsa de Toronto (TSX) y posee el 100% de dicho proyecto, fue comprada en su totalidad por 4.100 millones de dólares canadienses (alrededor de USD 2.950) por parte de las dos empresa mineras, las cuales formarán una sociedad conjunta.
En este sentido, BHP adquirirá el 50% del proyecto Josemaria, un yacimiento de cobre, oro y plata, también ubicado en San Juan y en manos de Lundin Mining; por USD 690 millones, sujeta a ciertos ajustes en el precio de compra. “Bajo la empresa conjunta, los proyectos se avanzarán de acuerdo con los estándares internacionales de la industria para ofrecer valor económico y social”, afirmaron las compañías en un comunicado.
Mike Henry, Director Ejecutivo de BHP, dijo: “La transacción propuesta se basa en una relación de varios años entre BHP y el Grupo Lundin de empresas, a través de la cual hemos desarrollado una sólida comprensión del potencial de recursos del distrito Vicuña y de las posibles vías para el desarrollo de los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Esta transacción se alinea con la estrategia de BHP de adquirir proyectos de cobre en etapas tempranas atractivas y formar asociaciones estratégicas con partes donde las habilidades y experiencias complementarias puedan ofrecer valor económico y social a largo plazo”.
“La empresa conjunta con Lundin Mining avanzará en el desarrollo del distrito Vicuña, que ofrece el potencial de convertirse en un importante contribuyente a la economía de Argentina durante décadas. Al mismo tiempo, al asociarse con Lundin Mining, BHP continúa invirtiendo en el crecimiento de un sector minero robusto en Canadá”, agregó.
La consolidación de los proyectos FDS y Josemaría “facilita la opcionalidad de desarrollo a escala distrital: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite que la infraestructura se comparta entre los proyectos, con mayores economías de escala y mayor opcionalidad para expansiones escalonadas, así como la incorporación de exploraciones futuras a medida que el distrito madure”, señalaron.
Y agregaron que “aprovecha la etapa avanzada de ingeniería y permisos en el proyecto Josemaría para avanzar los proyectos combinados FDS y Josemaría en un cronograma de desarrollo por fases que reconozca las condiciones de inversión mejoradas en Argentina y las demandas de cobre de la transición energética global”.
Los beneficios para Argentina
Respecto a lo que representa para Argentina esta operación, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) aseguró a Infobae: “BHP es una de las compañías más importantes a nivel mundial, su llegada como inversor a proyectos en la Argentina es muy auspicioso para el sector. Confiamos en que el trabajo conjunto entre BHP y Lundin brindará un renovado impulso a los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol y que repercutirá en forma positiva en el resto de los proyectos de la región”.
“El cobre es uno de los minerales que verá incrementada su demanda internacional a partir del avance de la electromovilidad y las energías limpias. Argentina cuenta con importantes recursos de este mineral, sin embargo, no tiene actualmente proyectos de cobre en producción”, añadió.
“Para poner en contexto el potencial del cobre, compartiendo la misma cordillera (lo que nos permite suponer recursos similares) Chile tiene más de 60 proyectos de cobre produciendo, que generan un valor similar a todas las exportaciones del agro argentino. Adicionalmente un proyecto de cobre en construcción genera unos 4.000 puestos de trabajo e inversiones que pueden llegar a los USD 5.000 millones”, concluyó.
Mario Capello, ex Diputado Nacional y ex Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, señaló que la transacción es una muy buena noticia ya que “BHP es la número uno del mundo y que está ligada al fenómeno del cobre, mineral crítico, fundamental para la transición energética, que empezará a faltar en entre 2026 y 2027. Las empresas empiezan a invertir para asegurarse poder abastecer la demanda mundial. Argentina puede llegar a ser un actor importante en el mercado mundial de la oferta del cobre”.
“Hoy en día el consumo de cobre de cobre fino se ubica alrededor de las 22 millones de toneladas y se espera que se duplique esa cantidad para el 2040. Con lo cual, se tendría que abrir una mina por año de un volumen de 300 mil toneladas de cobre fino para acercarse a esa demanda”, precisó.
“Josemaría ya está con una declaración de impacto ambiental, pero Filo de Sol está en exploración avanzada. Se estima que la primera pueda alcanzar una producción de 150.000 toneladas de cobre fino anual y Filo del Sol tenga más potencial”, indicó el especialista.
“La tonelada de cobre tiene un precio en la actualidad de USD 8.950 pero se estima que podría alcanzar los USD 12.000 en los próximos años, según Wood Mackenzie. Por lo que solo Josemaría podría otorgar exportaciones por USD 1.342 millones al precio actual”, dijo Capello.
Por su parte, Daniel Dreizzen, Director de Aleph Energy, aseguró: “La verdad que es muy buena noticia que haya empresas que compren un área minera de cobre y oro que está en exploración, que ni siquiera está produciendo, por 2.900 millones de dólares. Es muy bueno porque si alguien paga eso quiere decir que va a después tener plata para desarrollar el proyecto más rápido y más una empresa como BHP que es gigante mundial”
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
El lote más caro fue un inmueble en Funes, vendido en $90 millones, mientras que un celular alcanzó los $110.000.
Las autoridades provinciales destacan la cooperación ciudadana como clave para preservar a los animales que habitan en la zona portuaria.
La decisión se enmarca en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La medida contempla el desembolso de tres cuotas
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.