
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Un informe del Centro de Comerciantes Minoristas CBA informó que 9 de cada 10 argentinos está endeudado y el 60% tiene entre 2 y 3 pagos pendientes.
Economía28/07/2024Las deudas que los argentinos arrastran son uno de los mayores problemas para el bolsillo porque, algunas de ellas incrementan mes a mes, y, según un informe del Centro de Comerciantes Minoristas CBA, 9 de cada 10 argentinos están endeudados y el 9% toman créditos bancarios para poder abonarlas.
El 26% tiene deudas con tarjetas de crédito, el 10% con familiares, el 9% con bancos, el 8% con servicios, colegio e impuestos, el 7% alquileres y fiado y el 5% con prepagas luego del fuerte salto que se dio durante todo el 2024.
El economista José Castillo habló en C5N y explicó que “más de la mitad de la población se endeudó desde fin del año pasado hasta ahora para comprar comida”. Y explicó que hay un porcentaje de ese 9% que tomó deuda en crédito bancario que lo utilizó para pagar el saldo de tarjetas de crédito.
“Un tercio es eso. Cuando dejás un saldo 100% de la tarjeta corre esos riesgos. Hay gente que com ose le acumula un saldo sin pagar, el banco le ofrece un crédito. La gente lo toma para pagar la deuda con la tarjeta”, indicó a Bernardo Maniago.
Otra de las deudas es con los alquileres, pero precisamente con las expensas: “Las expensas es terrible. El aumento astronómico de alquileres, lo que está pasando es terrorífico y al que le toca la renovación anual tiene 247%, o sea pagaba $100 mil y pasa a $350 mil. Los que están con la ley nueva tienen un ajuste del 60%. En CABA el 80% son departamentos, todo paga expensas y se han disparado en forma terrorífica”.
En cuanto al futuro económico del país aseguró: #El Gobierno juega a continuar el ajuste como sea, a haberle pasado la deuda del Banco Central a la Tesorería. El dinero que los bancos cobraban mensualmente eran 600 mil millones de pesos, no se emite más, pero lo van a seguir cobrando. El ajuste va a tener que ser más grande”.
Por último, explicó que el Gobierno va a esperar a que Donald Trump asuma como presidente: “Los niveles de endeudamiento argentinos no son sostenibles y ese es el problema estructural de la Argentina. La deuda es impagable. Ahora el problema que tiene el gobierno es que son impagables los próximos vencimientos. No tiene grado de financiación. Estamos a la espera de vemos si en nobiembre gana Trump en enero asume y presiona al directorio del fondo”.
Con información de C5N
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.