
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Pasará a llamarse Salón de Mayo donde, dicen, funcionará el Consejo de Mayo.
Política27/07/2024
A pesar de las disputas internas, el gobierno libertario tiene coherencia. Todos coinciden en destruir el Estado, flexibilizar las relaciones laborales y liberar las relaciones económicas. También coinciden en su antiperonismo donde el gobierno decidió, una vez más, golpear donde entiende que le duele al PJ y anunció que le cambiará el nombre al Salón Eva Perón de la Rosada por el de Mayo. Lo rebautiza porque ahí pretende que funcione el consejo que surge tras la firma del tan cacareado Pacto de Mayo. El dato es que el anuncio coincide con un nuevo aniversario del fallecimiento de Evita. Aniversario que la diputada libertaria Marcela Pagano homenajeó a través de su cuenta de X pero los seguidores libertarios no le perdonaron este gesto de amplitud y espíritu democrático y la atacaron.
El Consejo de Mayo es uno de los entes que crea el Pacto de Mayo y que el presidente Milei pretende que funcione en la mismísima Casa Rosada. Con ese objetivo sus colaboradores salieron a buscar qué salón utilizar para que funcione allí este cuerpo consultivo que todavía no tiene definido sus integrantes. Tras la recorrida por la Rosada el que más votos a favor recolectó fue el salón Eva Perón, que supo ser usado por Evita en tiempos del primer gobierno de Perón y, además, desde allí se puede acceder al balcón que supo utilizar el tres veces presidente de la Nación. El salón tiene fotografías que muestran algunos momentos destacados de la vida de Eva.
Así, desde la Rosada se dio a conocer la novedad el mismo día que se cumplen 72 años de la muerte de una de las mujeres más importante de la historia argentina. Es poco probable que sea una coincidencia.
Muchos dirigentes políticos dieron cuenta de su homenaje a Evita. La libertaria Pagano se sumó a esa lista. Sin embargo, su comentario en la red social X estuvo lejos de ser bien recibido por los seguidores de La Libertad Avanza que suelen "militar" en las redes.
"Hoy, como mujer y diputada, quiero rendir homenaje a una figura que, aunque políticamente no compartimos la misma línea, no puedo dejar de evocar: Eva Perón”, escribió la diputada libertaria", escribió Pagano en X y lo acompañó con la foto de Evita con el cabello suelto y sonriente.
Luego, la diputada reconoció que Evita "rompió moldes en una época en que las mujeres tenían pocos espacios en la política", dijo para luego afirmar que "Su pasión y dedicación por los más desfavorecidos la llevaron a luchar incansablemente por sus derechos".
Si bien Pagano advirtió en su hilo de tuits que su partido, La Libertad Avanza, "no comparte las mismas ideas que el peronismo, no puedo dejar de reconocer su labor y sus logros, especialmente el sufragio femenino. Su legado es un recordatorio de que la política es vocación de servicio". Incluso la diputada recurrió a una cita de la diputada radical María Florentina Gómez Miranda: “Eva Perón nos enseñó que para comprender al pueblo, para sentirlo y para interpretarlo [...] basta con haber vivido el dolor y mantener el corazón abierto; por eso su pueblo peronista la venera y por eso yo la comprendo y la respeto".
Finalizó su comunicado con un llamado a seguir "buscando consensos por un futuro mejor para todos los argentinos". Luego saludó a varios peronistas conocidos, incluso algunos que están dentro del gobierno como Daniel Scioli, pero una vez que citó a Cristina Fernández de Kirchner, las respuestas a sus tuits se volvieron cada vez más virulentas. El antiperonismo en LLA es un denominador común.
Con información de Página 12

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.