
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


Los trabajadores de las refinerías iniciaron asambleas y evalúan un paro por tiempo indeterminado por la vuelta del impuesto a las Ganancias. Podrían quedar sin nafta automovilistas y aeropuertos, aseguran desde los gremios del sector.
Economía26/07/2024
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) ha iniciado una serie de asambleas en todas las refinerías del país, antesala de un posible paro por tiempo indeterminado en respuesta a la reciente restauración del impuesto a las Ganancias. Esta medida, que según el sindicato viola la legislación vigente para el sector, ha generado un fuerte rechazo entre los trabajadores, y aseguran que el país podría quedarse sin nafta si no se responde a los reclamos.
Desde la FaSiPeGyBio, se ha emitido un comunicado en el que se destaca que esta situación podría derivar en un paro nacional, lo que implicaría demoras en la provisión de combustibles a nivel nacional. Las estaciones de servicio y los aeropuertos, especialmente Aeroparque y Ezeiza, serían los primeros en sentir el impacto de esta medida de fuerza.
La reimplementación del impuesto a las Ganancias, establecida por la Ley 26.176, es vista por los trabajadores como una discriminación que castiga directamente al sector petrolero. Esta situación, según la Federación, no solo perjudica los salarios de los empleados, sino que también pone en riesgo el empleo de calidad y el desarrollo estratégico de una actividad clave para el progreso económico del país.
FaSiPeGyBio nuclea a 22.000 trabajadores, en tanto que los alcanzados por el impuesto a las ganancias son 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías, precisaron fuentes cercanas al gremio a El Cronista. El Paquete Fiscal eximió del pago de Ganancias a los trabajadores petroleros "de pozo", es decir aquellos que trabajan en la extracción de la materia prima y actividades asociadas, pero no a los del resto de la cadena.
El secretario general de la FaSiPeGyBio, Mario Lavia, junto al tesorero Gabriel Matarazzo, han declarado que, de no mediar una solución satisfactoria, el sindicato se verá obligado a llamar a un paro nacional indefinido. Este cese de actividades, advirtieron, se extenderá hasta que se tomen medidas que reviertan el impacto negativo de la restauración del impuesto.
Las asambleas ya comenzaron y se están llevando a cabo en todas las refinerías del país desde este viernes, en un claro mensaje al gobierno. Los trabajadores están decididos a no ceder hasta que se escuchen sus demandas.
Una paralización en las refinería podría llevar a una escasez significativa de nafta, lo que afectaría a millones de personas.
Los trabajadores de refinerías no son los únicos que se han opuesto a la reforma. Los Bancarios ya se han presentado a la Justicia para revertir el pago de este impuesto, y dijeron que harán lo mismo otros sectores como Camioneros y el personal diplomático de Cancillería.
Sin embargo, los primeros en conseguir una medida judicial favorable fueron los trabajadores estatales y docentes de la provincia de Neuquén, gracias a una cautelar firmada este jueves.
Cronista

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.