
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


Se implementará inicialmente en Metán, Orán, Tartagal y Cafayate. Permitirá a hospitales sin servicio de neurología en guardia contar con atención especializada a distancia.
Salud25/07/2024
Este jueves se anunció en Metán, la creación de una innovadora red de Tele-ACV (accidente cerebrovascular), con el objetivo de mejorar significativamente la atención de estos eventos en toda la provincia.
Esta iniciativa permitirá a hospitales que no tienen servicio de neurología en guardia acceder a atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, la tercera causa de muerte en la Argentina y principal causa de discapacidad a nivel mundial.
Durante el acto de presentación, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó la puesta en marcha del proyecto. "La red de Tele-ACV es un paso fundamental para garantizar que todos los salteños, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a una atención oportuna y de calidad para el ACV. Esta iniciativa tiene el potencial de salvar vidas y reducir la discapacidad en nuestra provincia", manifestó.
La red de Tele-ACV, que se implementará inicialmente en los hospitales cabecera de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate, se basará en cuatro pilares fundamentales:
La médica Gabriela Orzuza, reconocida especialista en neurología y directora médica del hospital San Bernardo, fue designada como coordinadora de la red de Tele-ACV. La profesional supervisará la capacitación del personal y garantizará el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención.
La implementación de la red tiene estos beneficios:
Se debe tener en cuenta que el ACV es una patología de gran impacto, debido a que es la tercera causa de muerte en la Argentina y la primera causa de discapacidad en adultos, pudiendo afectar a 1 de cada 4 personas mayores de 25 años.
Si se trata dentro de las primeras 4 horas de iniciados los síntomas, se puede mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de secuelas e incluso la muerte. De allí la importancia de contar con una red de atención y un protocolo de ACV adecuado, que permitan que más pacientes puedan recibir atención dentro de ese periodo de ventana.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes, el intendente de Metán, José María Issa; el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; el gerente general del hospital Del Carmen, de Metán, Pedro Samson; directores de zonas sanitarias y gerentes generales de hospitales, entre otros.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.