
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Se implementará inicialmente en Metán, Orán, Tartagal y Cafayate. Permitirá a hospitales sin servicio de neurología en guardia contar con atención especializada a distancia.
Salud25/07/2024Este jueves se anunció en Metán, la creación de una innovadora red de Tele-ACV (accidente cerebrovascular), con el objetivo de mejorar significativamente la atención de estos eventos en toda la provincia.
Esta iniciativa permitirá a hospitales que no tienen servicio de neurología en guardia acceder a atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, la tercera causa de muerte en la Argentina y principal causa de discapacidad a nivel mundial.
Durante el acto de presentación, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó la puesta en marcha del proyecto. "La red de Tele-ACV es un paso fundamental para garantizar que todos los salteños, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a una atención oportuna y de calidad para el ACV. Esta iniciativa tiene el potencial de salvar vidas y reducir la discapacidad en nuestra provincia", manifestó.
La red de Tele-ACV, que se implementará inicialmente en los hospitales cabecera de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate, se basará en cuatro pilares fundamentales:
La médica Gabriela Orzuza, reconocida especialista en neurología y directora médica del hospital San Bernardo, fue designada como coordinadora de la red de Tele-ACV. La profesional supervisará la capacitación del personal y garantizará el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención.
La implementación de la red tiene estos beneficios:
Se debe tener en cuenta que el ACV es una patología de gran impacto, debido a que es la tercera causa de muerte en la Argentina y la primera causa de discapacidad en adultos, pudiendo afectar a 1 de cada 4 personas mayores de 25 años.
Si se trata dentro de las primeras 4 horas de iniciados los síntomas, se puede mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de secuelas e incluso la muerte. De allí la importancia de contar con una red de atención y un protocolo de ACV adecuado, que permitan que más pacientes puedan recibir atención dentro de ese periodo de ventana.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes, el intendente de Metán, José María Issa; el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; el gerente general del hospital Del Carmen, de Metán, Pedro Samson; directores de zonas sanitarias y gerentes generales de hospitales, entre otros.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.