
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Según datos proporcionados por el Comité Contra la Tortura, en la cárcel de mujeres de Orán, “ninguna de las celdas está apta para que se alojen ahí”.
Salta25/07/2024El presidente del Comité Contra la Tortura, Rodrigo Solá, en Aries se refirió a la alarmante crisis de sobrepoblación en las cárceles de Salta y resaltó la necesidad de actuar mancomunadamente entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Ministerio Público Fiscal.
Según informó, la Alcaldía de Salta, que tiene una capacidad para 350 personas pero actualmente alberga a 900. “El propio personal penitenciario está pensado para esa cantidad y no la que atiende”, señaló Solá.
Esta situación se agrava en las comisarías, donde ni quiera hay recursos para darles de comer a los presos. "En algunas comisarías del interior, los propios policías organizan rifas para alimentarlos", reveló Solá.
Además, el presidente del Comité destacó que muchas cárceles no cumplen con los estándares mínimos de espacio y condiciones de habitabilidad. En casos extremos, como en la cárcel de mujeres de Orán, ninguna celda cumple con los requisitos básicos para alojar a las detenidas.
“Hemos tomando los estándares que dicen que tienen que dar por lo menos 6 m por persona y nos da una sobrepoblación mucho más grande. Entonces ese 50% pasa al 150% y en algunos casos extremos que llegan al 700%”.
A pesar que se aprobó un proyecto para ampliar la capacidad de la Alcaldía de Salta y construir nuevas instalaciones en Metán, “todavía no hay presupuesto”. Solá enfatizó que la construcción de nuevas infraestructuras es solo una parte de la solución.
“También la demora en la tramitación de causas judiciales, el excesivo uso de prisiones preventivas y la falta de implementación de tobilleras. "Existen personas privadas de libertad que cumplieron con su condena, mostrando una excelente conducta, pero que no reciben los beneficios correspondientes", explicó Solá.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.