
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Elevó una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando que "exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes".
Política24/07/2024"En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei, cerca de 30 periodistas recibieron hostigamiento en redes socio digitales y medios de comunicación", aseguró Amnistía Internacional en un comunicado.
En estos 8 meses de administración libertaria, señaló en ese sentido la directora ejecutiva de la entidad, Mariela Belski, "estamos siendo testigos de cómo la confrontación, odio, temor y las noticias falsas violan reglas básicas del Estado de derecho".
La red social X, sostuvo Amnistía Internacional, "se convirtió en la herramienta preferida del Gobierno para los señalamientos y acusaciones" hacia periodistas, un modus operandi que comparten tanto seguidores libertarios como el propio Javier Milei.
"A través de posteos y reposteos, los periodistas y comunicadores han estado en la primera línea de ataque: 'mentirosos', 'ensobrados', 'idiotas', 'violentos', 'agresivos', 'despreciables', 'imbéciles', son algunos de los calificativos e insultos elegidos", subrayó la entidad defensora de derechos humanos.
Y agregó: "A Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia, María O´Donnell, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Martín Rodríguez Yebra, Joaquín Morales Solá, por nombrar solo algunos, ayer fue sumado Marcelo Longobardi, calificado como 'dinosaurio', 'idiota', 'chanta' y 'pifiador serial' a través de la cuenta del Presidente".
En el documento, Amnistía Internacional también mencionó la situación de Silvia Mercado, la periodista de Radio Jai a quien el Gobierno de Javier Milei le rechazó la acreditación a Casa Rosada, situación que recién fue revertida tras la judicialización del caso.
En otro pasaje del escrito, Amnistía Internacional alertó sobre "el anuncio del vocero de la presidencia de dictar lineamientos para la acreditación a Casa Rosada que pudieran devenir en un ejercicio arbitrario y selectivo para limitar las voces que pueden preguntar e indagar sobre las medidas de gobierno".
"Esto impacta directamente no solo en la reducción del debate público sino también en la salud de las personas afectadas. Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de un Estado de derecho", advirtió el organismo, al tiempo que aseguró que los ataques suelen ser más profundos contra las mujeres.
En el comunicado, Amnistía también alertó sobre las implicancias que tiene que los insultos lleguen, muchas veces, de parte del jefe de Estado. "Cuando quien agrede es el Presidente de la Nación está claro que tendrá efectos aún más profundos sobre el discurso de otros, poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión y la información", planteó la entidad.
"La descarga de odio contra los profesionales de prensa no hace sino habilitar y promover el hostigamiento, las amenazas y la violencia", lamentó en ese sentido el organismo.
La libertad de expresión y de prensa "son derechos fundamentales reconocidos en los tratados internacionales, los cuales tienen jerarquía constitucional", concluyó Amnistía Internacional, que reclamó a la CIDH y las Relatorías Especiales que "exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes" y establezcan "recomendaciones específicas sobre el rol de los funcionarios públicos y el impacto de las comunicaciones del Estado en el rol del periodismo".
Página12
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.