
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Elevó una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando que "exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes".
Política24/07/2024"En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei, cerca de 30 periodistas recibieron hostigamiento en redes socio digitales y medios de comunicación", aseguró Amnistía Internacional en un comunicado.
En estos 8 meses de administración libertaria, señaló en ese sentido la directora ejecutiva de la entidad, Mariela Belski, "estamos siendo testigos de cómo la confrontación, odio, temor y las noticias falsas violan reglas básicas del Estado de derecho".
La red social X, sostuvo Amnistía Internacional, "se convirtió en la herramienta preferida del Gobierno para los señalamientos y acusaciones" hacia periodistas, un modus operandi que comparten tanto seguidores libertarios como el propio Javier Milei.
"A través de posteos y reposteos, los periodistas y comunicadores han estado en la primera línea de ataque: 'mentirosos', 'ensobrados', 'idiotas', 'violentos', 'agresivos', 'despreciables', 'imbéciles', son algunos de los calificativos e insultos elegidos", subrayó la entidad defensora de derechos humanos.
Y agregó: "A Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia, María O´Donnell, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Martín Rodríguez Yebra, Joaquín Morales Solá, por nombrar solo algunos, ayer fue sumado Marcelo Longobardi, calificado como 'dinosaurio', 'idiota', 'chanta' y 'pifiador serial' a través de la cuenta del Presidente".
En el documento, Amnistía Internacional también mencionó la situación de Silvia Mercado, la periodista de Radio Jai a quien el Gobierno de Javier Milei le rechazó la acreditación a Casa Rosada, situación que recién fue revertida tras la judicialización del caso.
En otro pasaje del escrito, Amnistía Internacional alertó sobre "el anuncio del vocero de la presidencia de dictar lineamientos para la acreditación a Casa Rosada que pudieran devenir en un ejercicio arbitrario y selectivo para limitar las voces que pueden preguntar e indagar sobre las medidas de gobierno".
"Esto impacta directamente no solo en la reducción del debate público sino también en la salud de las personas afectadas. Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de un Estado de derecho", advirtió el organismo, al tiempo que aseguró que los ataques suelen ser más profundos contra las mujeres.
En el comunicado, Amnistía también alertó sobre las implicancias que tiene que los insultos lleguen, muchas veces, de parte del jefe de Estado. "Cuando quien agrede es el Presidente de la Nación está claro que tendrá efectos aún más profundos sobre el discurso de otros, poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión y la información", planteó la entidad.
"La descarga de odio contra los profesionales de prensa no hace sino habilitar y promover el hostigamiento, las amenazas y la violencia", lamentó en ese sentido el organismo.
La libertad de expresión y de prensa "son derechos fundamentales reconocidos en los tratados internacionales, los cuales tienen jerarquía constitucional", concluyó Amnistía Internacional, que reclamó a la CIDH y las Relatorías Especiales que "exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes" y establezcan "recomendaciones específicas sobre el rol de los funcionarios públicos y el impacto de las comunicaciones del Estado en el rol del periodismo".
Página12
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.