
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
La intendenta Ana Guerrero Palma criticó las políticas privatistas y destacó la crisis económica en la que está sumergida el municipio hace 27 años.
Política24/07/2024En comunicación con Aries, la jefa comunal de Gral. Mosconi, Ana Guerrero Palma, en el marco del pedido de retención del Centro de Adiestramiento Antidroga en su localidad, apuntó contra el Gobierno libertario.
Según informó, el 80% de la población depende de planes sociales para sobrevivir. Situación que se agravó, debido a las políticas privatistas que lleva a cabo el gobierno ultra de Milei.
"Nos paramos en el escenario de este mes y medio y ya perdimos el correo. Ahora perdemos el centro de adiestramiento. ¿Qué nos queda para generar en Mosconi?", lamentó Guerrero Palma.
La intendenta compartió una experiencia personal para ilustrar la situación laboral en el pueblo. Contó que su padre trabajó más de 20 años en YPF como perforista y cuando se privatizó durante el menemismo le fue imposible reinsertase en el mercado laboral, al igual que el mucha gente.
"Nunca más el pueblo se recuperó ni se reactivó la economía local”. En ese sentido mencionó la búsqueda contante de empleo entre los mosconences. “Recibo entre 20 y 30 personas al día que me piden trabajo, diciendo 'mándame a hacer lo que sea’ y no está en posibilidades”, relató.
A pesar del intento de fomentar el emprendimiento y el turismo a través del programa provincial "Lugares Mágicos", la intendenta reconoció que estos sectores aún no son suficientes para sostener la economía local.
Finalmente, cruzó al Gobierno libertario destacando que no todo debe centrarse en “números fríos y rentabilidad”.
"Hay que pararse del lado de la realidad y saber que ser funcionario implica muchas veces perder plata, pero sin excluir a la gente", concluyó.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.