
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El ministro de Desregulación y Transformación trabaja en cambios para el sector gastronómico. Se trata de una iniciativa en la que “ganan los trabajadores, los empresarios y los consumidores”.
Política19/07/2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger adelantó que el Gobierno avanza en un proyecto que permitirá abonar propinas por medios electrónicos y aclaró que “seguirá siendo voluntaria”. No abundó si la iniciativa será impuesta por decreto o enviada al Congreso.
En sus redes sociales, Sturzenneger brindó detalles acerca de la iniciativa: “La propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria. En definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket”. Así, se integrará un ítem específico a la factura.
El ministro aclaró que el dinero extra que un cliente le deja a un mozo “no será parte del salario” y que “no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector”.
Para el expresidente del Banco Central, se trata de iniciativa “donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores”. En esa línea, aseguró que la idea es parte de “un sistema de mayor libertad económica que propone el presidente Javier Milei. Dar más opciones siempre es beneficioso”, sostuvo.
Sturzenegger detalló que el Gobierno avanza en un proyecto que permitirá pagar propinas por medios electrónicos y que se podrá sumar al ticket final.
De esta manera, se integrará un ítem específico a la factura. En la Argentina, la propina no es obligatoria, aunque es común que los clientes dejen un 10% del total de la cuenta.
En 2019, Luis Barrionuevo, titular de UTHGRA, había solicitado que se establezca la obligatoriedad de la propina en la cuenta de los clientes de bares, restaurantes y hoteles como método para recomponer los salarios del personal gastronómico.
La idea del sindicalista era que el laudo sea del 14, 16 o 18% del total de la cuenta. En algunos países la propina es obligatoria. En la región, Brasil incluye una carga del 10% adicional bajo el concepto “servicio” en la cuenta.
En Francia, ocurre algo similar que en la Argentina. Si bien el servicio está generalmente incluido en la cuenta, es común que los comensales dejen un adicional que varía entre el 5 y el 10%.
TN
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.