Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
Blanqueo: contadores advierten que cada vez hay menos expectativa de pago
Además de recaudar, el gobierno de Javier Milei apunta a repatriar dólares del exterior con la nueva regularización sin límites ni penas, según López López.
Economía18/07/2024
En comunicación con Aries, Juan López López - contador y expresidente del Consejo de ciencias económicas, analizó el blanqueo de capitales. El AFIP reglamentó ayer el procedimiento para adherir al Régimen de Regularización de Activos, una nueva amnistía fiscal dirigida a ciudadanos con bienes informales u ocultos, tanto en el país como en el exterior.
Según López López, esta medida que permite a los contribuyentes regularizar su situación tributaria, se enmarca en un contexto de puja entre el agro y el Gobierno y busca repatriar divisas para la economía nacional.
“La expectativa de futuros blanqueos en pocos años lleva a muchos a preferir no pagar sus impuestos”, advirtió el contador.
Sin embargo, el problema que reconoció es que al ser tan periódico el mecanismo, “la expectativa de pago es cada vez menor y mina las arcas del Gobierno”.
“Originalmente estas medidas deberían ser extraordinarias y reservadas para situaciones de emergencia”, lamentó.
Además, analizó que la baja tasa impositiva de entre el 5% y el 15% para los bienes blanqueados, comparada con la presión tributaria general del 40% al 45%, es insuficiente para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
López López aseguró que para garantizar el blanqueo de todos los bienes, existe la figura del "tapón fiscal". “Si AFIP le descubre al contribuyente bienes superior al 10% de lo que declaró se cae, o sea la certeza de que habiendo pagado el 5%, el 10% y el 15% integrado, se omite todos los impuestos que no pagó”.
Además de recaudar, el gobierno de Javier Milei apunta a repatriar dólares del exterior, estimados en cerca de 500.000 mil millones de dólares argentinos, explicó.
“Habida cuenta que los agro dólares no están entrando. Los productores que tuvieron su cosecha gruesa no quieren liquidar porque sienten que el tipo de cambio está atrasado, entonces esta es una medida para hacerse de dólares y pagar los servicios de la deuda el año que viene”, culminó.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.