
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
Además de recaudar, el gobierno de Javier Milei apunta a repatriar dólares del exterior con la nueva regularización sin límites ni penas, según López López.
Economía18/07/2024En comunicación con Aries, Juan López López - contador y expresidente del Consejo de ciencias económicas, analizó el blanqueo de capitales. El AFIP reglamentó ayer el procedimiento para adherir al Régimen de Regularización de Activos, una nueva amnistía fiscal dirigida a ciudadanos con bienes informales u ocultos, tanto en el país como en el exterior.
Según López López, esta medida que permite a los contribuyentes regularizar su situación tributaria, se enmarca en un contexto de puja entre el agro y el Gobierno y busca repatriar divisas para la economía nacional.
“La expectativa de futuros blanqueos en pocos años lleva a muchos a preferir no pagar sus impuestos”, advirtió el contador.
Sin embargo, el problema que reconoció es que al ser tan periódico el mecanismo, “la expectativa de pago es cada vez menor y mina las arcas del Gobierno”.
“Originalmente estas medidas deberían ser extraordinarias y reservadas para situaciones de emergencia”, lamentó.
Además, analizó que la baja tasa impositiva de entre el 5% y el 15% para los bienes blanqueados, comparada con la presión tributaria general del 40% al 45%, es insuficiente para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
López López aseguró que para garantizar el blanqueo de todos los bienes, existe la figura del "tapón fiscal". “Si AFIP le descubre al contribuyente bienes superior al 10% de lo que declaró se cae, o sea la certeza de que habiendo pagado el 5%, el 10% y el 15% integrado, se omite todos los impuestos que no pagó”.
Además de recaudar, el gobierno de Javier Milei apunta a repatriar dólares del exterior, estimados en cerca de 500.000 mil millones de dólares argentinos, explicó.
“Habida cuenta que los agro dólares no están entrando. Los productores que tuvieron su cosecha gruesa no quieren liquidar porque sienten que el tipo de cambio está atrasado, entonces esta es una medida para hacerse de dólares y pagar los servicios de la deuda el año que viene”, culminó.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.