Artesanos y diseñadores participarán del 28° desfile de indumentaria artesanal en Cachi

La muestra busca poner en relieve el trabajo de los artesanos y diseñadores del norte argentino para fomentar la economía del sector. El desfile se realizará este viernes a las 20 horas.

Turismo16/07/2024

desfile cachi

Este viernes 19 de julio se llevará a cabo el tradicional Desfile de Ropa Artesanal en su 28° edición, organizado por el Centro de Artesanías Folclóricas Augusto Raúl Cortázar. Se desarrollará a partir de las 20 hs. en el Salón Municipal de la localidad de Cachi.

“Tenemos el 99% todo planificado para que se lleve a cabo, estarán participando aproximadamente 15 artesanos, tanto del camino del artesano El Colte, algunos artesanos de otro punto del municipio y de Payogasta”, detalló por Aries el intendente Américo Liendro.

La muestra surgió a partir de la necesidad de fomentar el desarrollo artesanal y con el objetivo de generar espacios de trabajo mancomunado entre artesanos y diseñadores del norte argentino, que en cada prenda o conjunto sintetizan el espíritu de un lugar y su unidad cultural.

“Fue muy abrumadora la cantidad de gente que participó del primer desfile, y ahora también tenemos la misma expectativa de que sea muy convocante. Es entrada libre y lo importante es que tenemos que hacer conocer los tejidos que hacen muy artesanalmente”, expresó el mandatario.

En esta oportunidad también se presentará la Zamba al Poncho Salteño, cuya letra y música pertenecen al Escritor y Compositor Hugo Alberto Alcoba, cacheño por adopción y muy conocido en el ambiente artístico provincial. Autor de temas como “Ay mi Salta”, “Vino Nochero”, “Si anda por Salta”, “Juan Viejo El Hachero”, entre otros.

La artesanía textil es la producción más importante en todo el Alto Valle Calchaquí y lo más destacado, en El Colte, es el Poncho Salteño, un producto Artesanal que se distingue por su textura, suavidad y la caída del mismo, participando en su elaboración el telero que rodeado de su hábitat, identidad y cultura va tramando sus hilos y transformándolo en tela regional para que luego, las manos de sus mujeres, les den la forma definitiva al mismo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail