
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Los hallazgos se basan en encuestas representativas de casi 1,200 niños de 12 a 17 años y sus padres, realizadas en 2021 y 2022.
Salud16/07/2024Según un informe publicado este martes por el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias, (Estados Unidos) solo una cuarta parte de los adolescentes afirman recibir siempre el apoyo social y emocional que necesitan, mientras que los padres creen que lo reciben casi tres veces más.
Los hallazgos se basan en encuestas representativas a nivel nacional de casi 1,200 niños de 12 a 17 años y sus padres, realizadas en 2021 y 2022. Los padres respondieron a las preguntas de la encuesta de entrevistadores capacitados, mientras que los niños respondieron a las preguntas de la encuesta en línea después de que sus padres dieran su aprobación.
Los autores del estudio señalan que la presencia de un entrevistador puede haber sesgado a los padres a responder más favorablemente, pero se encontraron discrepancias significativas entre las percepciones de padres e hijos en todos los grupos demográficos.
"Esto sugiere un sesgo sistemático en el que los padres informan sistemáticamente de niveles más altos de apoyo social y emocional en comparación con la percepción de sus hijos adolescentes, y al hacerlo pueden subestimar la necesidad percibida de apoyo social y emocional de sus hijos adolescentes", escribieron los autores del estudio.
Los adolescentes suelen pensar en sus sentimientos, junto con su identidad y su lugar en el mundo, pero quizá no quieran compartirlo con sus padres, dijo el Dr. Jeffrey Arnett, psicólogo del desarrollo e investigador principal de la Universidad Clark. No participó en el nuevo estudio.
"A veces lo hablan con sus padres, pero en gran medida es un proyecto individual", afirma. "Quieren empezar a desarrollar una identidad independiente. A veces sienten que deben ser independientes, por lo que puede resultar más difícil hablar abiertamente con sus padres sobre cómo se sienten."
En general, el 93% de los padres cree que sus hijos siempre o normalmente tienen el apoyo social y emocional que necesitan, pero solo el 59% de los adolescentes lo considera así, según el nuevo informe. En cambio, el 20% de los adolescentes dijo que rara vez o nunca tenían el apoyo que necesitaban, en comparación con solo alrededor del 3% de los padres que pensaban lo mismo.
Según los expertos, los sistemas de apoyo son importantes para todos, pero especialmente para los adolescentes, que viven un periodo de gran transición biológica y social.
Y el nuevo informe muestra que los adolescentes que no sentían que siempre o habitualmente contaban con el apoyo que necesitaban eran significativamente más propensos a declarar una serie de efectos nocivos para la salud que los que sí se sentían apoyados.
CNN
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.