
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Cumplirá 86 años y fue condenado por delitos de lesa humanidad. La decisión fue comunicada a través de un posteo en la red social X.
El Mundo15/07/2024El exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) será de nuevo candidato a la Presidencia de Perú en las próximas elecciones generales de 2026, a pesar de haber sido condenado por un delito de lesa humanidad, aseguró su hija Keiko Fujimori.
"Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial", indicó la ex candidata presidencial en su cuenta de la red social X que reprodujo la agencia Xinhua.
Keiko Fujimori acompañó la publicación con un video en el que se observa a ambos juntos, al asegurar ella en entrevista a un medio local que lo apoyaría si ese es su deseo.
En el material audiovisual se escucha a la representante del partido Fuerza Popular y excandidata presidencial decir que es "él quien debe llevar la batuta" y "dejaría que sea mi padre el líder de esa plancha presidencial", al considerar que obtendría la victoria en una contienda electoral.
Fujimori, quien cumplirá 86 años el próximo 28 de julio, abandonó en diciembre pasado la cárcel de Lima en la que se encontraba por una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto humanitario que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
La líder de Fuerza Popular señaló que es "consciente de la edad" y de los problemas de salud que afronta su padre, entre los que recordó que padece un cáncer en la lengua y ha sido sometido a una operación de cadera, de la que está en proceso de recuperación.
Keiko afirmó que "varios abogados" le dijeron que su padre podría ser candidato", en contraposición con juristas y políticos que marcan que se encuentra impedido por su condición de condenado por un delito doloso, tal como establece el artículo 34-A de la Constitución de Perú y la Ley Orgánica de Elecciones.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.