
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
La escalada no se detiene y el dólar blue se está vendiendo a $1.500, 45 pesos por encima del cierre anterior. Con este valor, la brecha se amplía al 62% con respecto al valor oficial de la moneda extranjera. "El tema es que siguen sobrando pesos aún", advierten especialistas.
Economía12/07/2024Entre los dólares financieros, el dólar MEP sube a $1.423 y el Contado con Liquidación a $1.431. Por su parte, el Banco Central no se mueve de su objetivo de crawling peg de 2% mensual y ajustó la cotización mayorista a $922,50.
La nueva escalada del dólar informal vuelve a poner como opción el dólar tarjeta como forma de realizar pagos de servicios al exterior, dado que se igualaron las cotizaciones, por primera vez desde la era Milei. Este tipo de cambio que se forma del oficial más impuestos tiene un valor de $1.504.
Sobre las causas de esta nueva trepada del blue, Andrés Reschini, economista de F2 Soluciones Financieras comentó: "El tema es que siguen sobrando pesos aún, probablemente faltando tasa y además el mercado tiene dudas sobre el futuro del esquema monetario, un muy debatido atraso cambiario, etc".
"El gobierno sigue adelante con reformas pero el mercado quizás no está teniendo toda la paciencia que la gestión espera", agregó el economista.
Qué es Dólar tarjeta
El valor del dòlar tarjeta, surge del valor dólar minorista más el 30% del Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, de esa forma se llega a la cotización que este viernes a $1.504. Mientras, el MEP, que se compra a través de la bolsa porteña, cotiza a $1.423, con una diferencia de casi 6% respecto al dolar tarjeta.
Esto replantea las cuentas de los argentinos que viajan al exterior o hacer compras en sitios internacionales.
Durante el veranito cambiario el dólar blue estaba quieto, convenía usar la tarjeta para hacer las compras y pagar el resumen con los billetes del colchón o los MEP. La brecha era del 30% pero ahora el paradigma es otro.
Con la mínima diferencia la inflación desacelerándose (con un número esperado para junio que ronde el 5%, al igual que en mayo fue del 5,2%), vuelve a ser una opción razonable usar la tarjeta y pagar en pesos a la cotización del cierre.
Gracias a que el 30% del recargo sobre el dólar tarjeta se recuperará a través de la devolución de Ganancias, disponible desde enero del año próximo y con una expectativa inflacionaria del 36% para el segundo semestre.
El aumento de la demanda en dicha área complicaría más las reservas, las cuales ya cerraron en junio con saldo negativo de $54 millones de dólares en la compra/venta de divisas.
Perfil
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.