
La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.


La escalada no se detiene y el dólar blue se está vendiendo a $1.500, 45 pesos por encima del cierre anterior. Con este valor, la brecha se amplía al 62% con respecto al valor oficial de la moneda extranjera. "El tema es que siguen sobrando pesos aún", advierten especialistas.
Economía12/07/2024
Entre los dólares financieros, el dólar MEP sube a $1.423 y el Contado con Liquidación a $1.431. Por su parte, el Banco Central no se mueve de su objetivo de crawling peg de 2% mensual y ajustó la cotización mayorista a $922,50.
La nueva escalada del dólar informal vuelve a poner como opción el dólar tarjeta como forma de realizar pagos de servicios al exterior, dado que se igualaron las cotizaciones, por primera vez desde la era Milei. Este tipo de cambio que se forma del oficial más impuestos tiene un valor de $1.504.
Sobre las causas de esta nueva trepada del blue, Andrés Reschini, economista de F2 Soluciones Financieras comentó: "El tema es que siguen sobrando pesos aún, probablemente faltando tasa y además el mercado tiene dudas sobre el futuro del esquema monetario, un muy debatido atraso cambiario, etc".
"El gobierno sigue adelante con reformas pero el mercado quizás no está teniendo toda la paciencia que la gestión espera", agregó el economista.
Qué es Dólar tarjeta
El valor del dòlar tarjeta, surge del valor dólar minorista más el 30% del Impuesto PAIS y otro 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, de esa forma se llega a la cotización que este viernes a $1.504. Mientras, el MEP, que se compra a través de la bolsa porteña, cotiza a $1.423, con una diferencia de casi 6% respecto al dolar tarjeta.
Esto replantea las cuentas de los argentinos que viajan al exterior o hacer compras en sitios internacionales.
Durante el veranito cambiario el dólar blue estaba quieto, convenía usar la tarjeta para hacer las compras y pagar el resumen con los billetes del colchón o los MEP. La brecha era del 30% pero ahora el paradigma es otro.
Con la mínima diferencia la inflación desacelerándose (con un número esperado para junio que ronde el 5%, al igual que en mayo fue del 5,2%), vuelve a ser una opción razonable usar la tarjeta y pagar en pesos a la cotización del cierre.
Gracias a que el 30% del recargo sobre el dólar tarjeta se recuperará a través de la devolución de Ganancias, disponible desde enero del año próximo y con una expectativa inflacionaria del 36% para el segundo semestre.
El aumento de la demanda en dicha área complicaría más las reservas, las cuales ya cerraron en junio con saldo negativo de $54 millones de dólares en la compra/venta de divisas.
Perfil

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.

Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.