
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
El ministro Camacho indicó la necesidad de arribar a nuevos modelos para reactivar la construcción de casas en el país. Dijo que Salta tiene dos objetivos prioritarios: finalizar 2.000 casas y reinventar el IPV.
Salta11/07/2024El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, abrió la 101 Asamblea del Consejo Nacional de Vivienda con un tema central en agenda: la situación que enfrenta cada una de las Provincias para retomar la construcción de casas. Para el funcionario salteño, el desafío de la reunión que se desarrollará hasta mañana es consensuar nuevos modelos para seguir dando respuestas a la gente.
“Estamos en la obligación de reinventarnos”, indicó Camacho, al señalar como necesaria la participación público - privado para que el sector se reactive sin dilaciones. Con el funcionario coincidieron los presidentes de los IPV de 16 provincias, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar con el subsecretario de Hábitat y Vivienda de Nación, Santiago Sánchez Sorondo.
La 101 Asamblea del Consejo Nacional de Vivienda es encabezada por su presidente, el santiagueño Augusto Du Bois Goitia, secundado por la presidente del Instituto Provincial de Vivienda de Salta (IPV), Laura Caballero.
Luego de indicar que la suma de soluciones “hará que encontremos un país que responda a las diferentes condiciones, porque la Patagonia tiene su realidad, la Mesopotamia la suya y el Norte Grande otra diferente”, Camacho informó que la Provincia de Salta tiene dos objetivos prioritarios: retomar lo antes posible la construcción de 2.000 viviendas y reinventar el funcionamiento del IPV ante este nuevo escenario. En ambos está trabajando.
La construcción de viviendas está paralizada en el país desde diciembre pasado por decisión nacional. Salta es una de las jurisdicciones que avanzó con el Gobierno nacional en la firma de un convenio para finalizar las obras: aquí se analiza poner en marcha un sistema de ahorro previo y otras alternativas para que más familias accedan al techo propio.
En esta reunión está presente el sector privado. Entre los presentes está el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, y empresarios de la provincia.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".