
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Frente a los cuestionamientos de Milei respecto al director del Hemisferio Occidental, Julie Kozack -vocera del Fondo- aseguró que el board le “tiene plena confianza”.
Economía11/07/2024La relación personal entre Javier Milei y Kristalina Georgieva es perfecta. Y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado en su octava revisión que “el programa (con Argentina) estaba firmemente encaminado”.
Sin embargo, una luz de alarma se encendió en Buenos Aires y Washington cuando el Presidente cuestionó -obviando su nombre y su cargo- a Rodrigo Valdes, un economista ortodoxo que negocia con Luis Caputo en representación del Fondo.
En un discurso desde Praga, Milei avanzó sobre Valdés al analizar el impacto de los Puts sobre el balance del Banco Central. “Estamos hablando de cuatro puntos del PBI. Y no solo es responsabilidad del gobierno anterior sino de un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto, alguno con vínculos con el Foro de San Pablo”, señaló el jefe de Estado.
Tras la acusación de Milei se inició una ofensiva del gobierno -detrás del cortinado- para desplazar al director del Hemisferio Occidental en la mesa de negociaciones de la Argentina. Valdés fue respaldado por el Board y por Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
La respuesta informal no cayó bien Balcarce 50, aunque la instrucción del presidente a Caputo fue que continuara las negociaciones con el FMI para lograr un acuerdo que permita un desembolso extra de 10.000 millones de dólares destinados fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.
Julie Kozack, durante una conferencia de prensa, explicitó la posición oficial del FMI respecto a Valdés y las críticas de Milei. La vocera del Fondo hizo una defensa cerrada del director del Hemisferio Occidental.
“Es importante señalar que la Directora General (por Kristalina Georgieva) tiene plena confianza en Rodrigo Valdez y todo su equipo de liderazgo senior”, enfatizó Kozack sin parpadear.
Temprano en Buenos Aires, Caputo señaló que habían iniciado las conversaciones con el FMI para lograr un nuevo acuerdo. El ministro de Economía fue cauto y precisó que las negociaciones avanzarían durante el resto de 2024.
Caputo hoy afirmó durante un reportaje: “La relación (con el FMI) es buenísima. El programa monetario, cuando se lo contamos al Fondo, lo recibió con beneplácito y lo avaló en 48 horas. Debe ser récord para el Fondo. Estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo, septiembre parece poco, porque los acuerdos llevan un poco más. Pero seguro para este año. Un nuevo acuerdo podría significar fondos frescos, pero no estamos todavía en ese punto. Depende de la estructura del programa”.
Frente a las afirmaciones de Caputo, Infobae preguntó a Kozack sobre las negociaciones entre Argentina y el FMI, tras la octava revisión del directorio. En Washington se acercan las vacaciones de verano y las elecciones presidenciales de noviembre, dos acontecimientos que funcionarán como una traba para lograr un acuerdo en los próximos meses.
“No hay un cronograma específico para tales discusiones”, contestó la vocera ante la pregunta de este medio.
Tampoco hay precisiones respecto a una eventual reunión entre Caputo y Georgieva en el G20 de Brasil. Kozack no la descartó, ya que esos encuentros se cierran apenas pocas horas antes de llegar. Sería el inicio formal de una negociación que ya transcurre por medio de mails, chats y video conferencias.
A los lados de la mesa ya se sabe que quiere uno del otro.
El FMI insiste con la apertura del cepo cambiario y que se mejore la ayuda a los sectores sociales más castigados por el plan de ajuste. El Palacio de Hacienda pretende un nuevo acuerdo con un desembolso extraordinario para acelerar la marcha del programa económico.
Los negociadores coinciden con los resultados del actual programa, pero los caminos se bifurcan al momento de discutir las nuevas metas, los plazos del acuerdo y si el FMI aceptará girar a la Argentina un monto extra por 10.000 millones de dólares o más.
Será una larga negociación. Con final abierto.
Infobae
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.