Pacto de mayo: la oportunidad es para Milei

Pasada la euforia de la fría noche del 8 de julio y en las vísperas del Día de la Independencia, palabra que no figura en el léxico presidencial, con la rúbrica de dieciocho gobernadores de los diez puntos modificados, que en su momento el presidente propuso de manera desafiante ante una inolvidable Asamblea legislativa, plagada de insultos y agravios, comenzó la segunda fase del gobierno.

Opinión11/07/2024 Abel Cornejo

Lunes (5)

Siete meses le llevó a Javier Milei comprender que con sus bravatas y denostando a la política y los políticos como casta, le sería imposible llegar a buen puerto. No es con invectivas y diatribas como se construye una República. Parecería también reiterada la costumbre de refundar la Argentina cada vez que a un nuevo presidente se le ocurre que es único, inigualable y superador de todo y de todos. Tal vez con un ápice de modestia a lo que debería aspirar un presidente argentino es a que la mejor fundación que se puede realizar, es la de cumplir un programa de gobierno previsible y fundamentalmente al servicio de la gente. Si eso se lograse, aunque sea por una vez, estaríamos en presencia de un prodigio o un milagro. Como se le quiera llamar. Párrafo aparte merecen los gobernadores firmantes. 

Sin duda alguna, ninguno de los dieciocho que asistieron debe haberse sentido en plenitud, ni tan siquiera próximos a su zona de confort. Por el contrario. Deglutiendo el rencor de las afrentas, como diría el poeta Almafuerte, optaron por priorizar la responsabilidad de darle gobernabilidad a Milei. Y por ese solo gesto el presidente les debería estar agradecido por el resto de su existencia, después del destrato y la falta de respeto a que fueron sometidos, sin ninguna necesidad. El llamado “modo campaña” hace rato que terminó. Pero concluyó no por buena voluntad, ni por las poco simpáticas chanzas del vocero Manuel Adorni, sino porque los indicadores económicos, otra vez, encendieron la luz amarilla para que el gobierno preste atención. Y esos indicadores marcan un rumbo ciertamente incierto, si es que de una vez por todas el gobierno nacional no decide, además de su plan financiero que empezó a dar barquinazos, a generar un programa de desarrollo y producción que la Argentina en su conjunto reclama a gritos.

Desde que el Banco Central decidió bajar la tasa de los plazos fijos, último golpe letal a la clase media, el dólar paralelo no ha parado en su tendencia alcista y junto con ello la posibilidad de salir del cepo se tornó particularmente ilusoria. Para los economistas que advirtieron esta situación como Carlos Melconian, Miguel Angel Broda o Ricardo López Murphy, el presidente les dedicó los calificativos de frustrados y fracasados. Ello sin contar la innecesaria tensión con Brasil, la profundización de la crisis diplomática con España y la ausencia a la cumbre del Mercosur, todo lo cual pese a que a Javier Milei no le importe, tiene repercusión en los mercados y en los inversores.

Quien, si tiene puestos los pies sobre la tierra, a pesar de que es un representante del cielo, es el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva: en el Tedeum del 9 de Julio dijo que la falta de observación del termómetro social, que mide la situación de los argentinos que viven de a pie y la libertad sin odio, deberían ser mirados con más atención. Por eso es que ahora la oportunidad, aunque más angosta, la tiene Milei.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail