
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Se investiga a varios funcionarios del partido Reagrupación Nacional (RN).
El Mundo10/07/2024Las autoridades francesas encabezaron una investigación a la líder ultraderechista Marine Le Pen por sospecha de financiamiento ilícito durante su campaña para las elecciones presidenciales de 2022.
La investigación fue abierta tras un reporte de 2023 de la Comisión Nacional sobre Cuentas de Campaña y Financiamiento Político, la agencia a cargo de monitorear los gastos de las campañas electorales. Es que en las elecciones francesas, los candidatos tienen prohibido gastar más de un determinado monto.
En abril del 2022, Emmanuel Macron comenzó su segundo mandato como presidente de Francia, venciendo a Le Pen en segunda vuelta por un margen de 17,1 pp. Ambos candidatos ya se habían enfrentado en las elecciones de 2017, en los que el actual mandatario también se consagró como ganador pero con el 66.1 % de los votos.
La indagación comenzó el 2 de julio tras la sospecha de que la dirigente política aceptara un préstamo financiero. Además, incluye otros cinco delitos entre los que se investiga posible malversación de propiedades, fraude y falsificación de documentos. Por su parte, Le Pen no se ha pronunciado al respecto todavía.
Según la prensa local, la líder de Reagrupación Nacional (RN) no es la única candidata de la campaña de 2022 que está siendo investigada. El partido de ultraderecha fue acusado de exagerar gastos de los candidatos en las elecciones legislativas de 2012. La Corte de Casación rechazó la apelación del partido, que fue multado.
Si bien en la primera vuelta de las elecciones legislativas que se celebraron de forma adelantada este año, el partido ultraderechista de Marine Le Pen quedó en primer lugar, en la segunda vuelta los resultados cambiaron.
RN quedó en tercer lugar, detrás de la coalición de izquierda el Nuevo Frente Popular (NFP) y el bando centrista de Macron. Esto fue un resultado sorprendente, dado que el RN había liderado las encuestas antes de la votación del domingo. La división en el voto refleja una polarización creciente en la política francesa, con una izquierda fortalecida y una ultraderecha que no pudo capitalizar su ventaja inicial en las encuestas.
Le Pen atribuyó la derrota del partido al voto táctico entre el NFP y el partido de Macron, afirmando que esta estrategia de los votantes adversarios evitó que su partido lograra un mayor número de escaños. "Nuestra victoria se ha retrasado", declaró la líder ultraderechista a la cadena de televisión TF1, sugiriendo que, aunque no lograron sus objetivos esta vez, seguirán luchando por sus ideales en futuras elecciones.
Con información de Ámbito
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.