
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El Mundo17/09/2025La plataforma, que reúne a unos 150 millones de usuarios en Estados Unidos, continuará operando hasta mediados de diciembre mientras se negocia su traspaso a inversores estadounidenses.
El aplazamiento se originó tras la reunión del pasado lunes en Madrid entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng. Según la información oficial, el encuentro permitió acercar posiciones hacia una solución consensuada que garantice la permanencia de TikTok bajo control estadounidense.
Aunque la parte norteamericana sostuvo que la filial pasará a manos de inversores locales, la delegación china evitó dar precisiones sobre la estructura societaria definitiva.
El problema de al ley
El Congreso de Estados Unidos aprobó en 2024 la normativa que obliga a ByteDance a desprenderse de TikTok en el país, señalando presuntos riesgos para la seguridad nacional relacionados con la protección de los datos de los usuarios.
Las autoridades norteamericanas sostuvieron que la relación de ByteDance con el régimen de Beijing podría abrir la puerta al acceso de información sensible. Por su parte, China negó en reiteradas ocasiones cualquier transferencia de datos al Estado.
La decisión de Donald Trump
Un portavoz de la Casa Blanca confirmó: “El presidente ha firmado una orden ejecutiva que extiende el plazo para la desinversión de ByteDance en TikTok hasta el 16 de diciembre, en vista de los recientes avances en las negociaciones con el gobierno chino”.
Esta resolución marcó la cuarta postergación del Ejecutivo, que ya había prorrogado los plazos en enero, abril y junio. La demora refleja la complejidad de las conversaciones y el peso económico y social de la plataforma, que cuenta con 1.500 millones de usuarios en todo el mundo.
Está previsto que Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping mantengan una llamada telefónica el próximo viernes para revisar los términos del acuerdo y definir el futuro inmediato de TikTok.
Aunque durante su primer mandato el mandatario calificó a la aplicación como una amenaza, en los últimos meses suavizó su postura al destacar la llegada masiva a jóvenes que genera la plataforma en plena campaña electoral. “Apoyamos cualquier solución que brinde certidumbre a los usuarios y proteja sus derechos”, aseguró un asesor del gobierno estadounidense bajo anonimato.
Las repercusiones globales
Desde Beijing, las autoridades remarcaron que “la cooperación es la vía indicada para superar las diferencias y asegurar un marco justo para las empresas”.
El acuerdo alcanzado en Madrid reactivó el diálogo bilateral tras meses de tensiones comerciales y tecnológicas. Ahora, el futuro de TikTok dependerá de cómo evolucionen las negociaciones, de la respuesta del Congreso y de las garantías que se presenten para proteger los datos de los usuarios norteamericanos.
En paralelo, ByteDance reiteró que siempre cumplió con las normativas locales y que nunca compartió información con el gobierno chino. Especialistas legales advirtieron que el desenlace de este caso podría convertirse en un precedente clave sobre el control de datos y el rol de las grandes plataformas tecnológicas en contextos de disputa diplomática.
La expectativa se centra en el 16 de diciembre, fecha límite fijada por la Casa Blanca, que marcará un nuevo capítulo en la regulación digital y en la puja tecnológica entre Estados Unidos y China.
Ámbito
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.