
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El Portal de los Andes organizó un mes lleno de propuestas en el marco de un nuevo aniversario de su fundación. Por Aries el párroco Sergio Chauque adelantó novedades en la organización de la novena de Santiago Apóstol, entronizado este martes.
Salta09/07/2024Este 9 de julio además del 208° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional, Campo Quijano –declarada capital provincial por un día– celebró 103 años de su fundación.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el párroco local Sergio Chauque aseguró que “el pueblo se vistió de fiesta” con múltiples actividades que iniciaron a principios de julio con recepción de turistas, festival, radio abierta para los vecinos, entre otras.
“Nuestra Parroquia se sumó a estos 103 años, ampliamos el museo del tren que reguarda la historia originante de Campo Quijano cuando se asienta el campamento del ferrocarril para trazar el ramal C-14 con el ingeniero Maury, hoy un ferro-aficionado nos regaló un trencito y una maqueta”, expresó.
A ello se le suma el “Santiago Kids” la segunda semana de vacaciones de invierno con propuestas para niños.
“Son cinco días de colonia de vacaciones para los chicos, vienen a compartir un desayuno, hay talleres de actividades prácticas, y terminamos con un momento comunitario el último día, les hacemos un regalo a los 800 niños de nuestro pueblo, los invitamos a compartir una mañana con un show de Carlitos Median”, detalló el párroco.
Las actividades litúrgicas también forman parte del calendario del mes de celebración de Campo Quijano incluyendo el Tedeum del 9 de julio y la entronización de la imagen de Santiago Apóstol que anuncia el inicio de las fiestas patronales, estimando un total de 20.000 fieles en total.
“Hoy día éramos 300 personas, más o menos, la entronización de Santiago es un evento muy bonito, se tocan las campanas, los gauchos cargan en la imagen del santo, y este año hemos decidido hacer un trono que no sea alto, sino algo que esté muy al llano y a la mano de la gente”, describió.
Si bien las fiestas patronales serán el domingo 28 de julio con una procesión por las calles del pueblo, el párroco señaló que para la novena se organizaron actividades y un recibimiento para los fieles, resaltando que “una fiesta patronal en un pueblo genera lo que el Papa llama la cultura del encuentro”.
“Santiago Apóstol salía a visitar todos los barrios de Quijano, este año los barrios van a venir a visitar a Santiago Apóstol, los vamos a esperar con un desayuno y una merienda, hasta que el día 27 nos encuentren la velada que será un homenaje de los grupos carnestolendos a Santiago Apóstol con las comparsas, caporales, tinkus, copleros, integrando la cultura con la fe”, comentó Chauque.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.