
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


Mientras desfilaban las agrupaciones de excombatientes de Malvinas, un grupo de personas desplegó una bandera argentina con la leyenda: “Los carapintadas tienen razón”.
Política09/07/2024
Aunque los registros no detallaron a los portadores de ese mensaje, se trató de una clara reivindicación a quienes encabezaron los alzamientos militares e intentos de golpe de Estado contra los gobiernos democráticos de Raúl Alfonsín (1987) y Carlos Menem (1990).
Los sectores retirados de la familia militar que reivindican a las vertientes carapintadas de Aldo Rico y el fallecido Mohamed Alí Seineldín son frecuentes en sus reclamos y apariciones públicas.
Dentro de los círculos antidemocráticos que reivindican la dictadura y exigen la liberación de los represores condenados por distintos delitos graves, los adalides de los carapintadas hacen guardia permanente en las redes sociales y páginas de difusión que tergiversan la historia.
Lo notable de lo ocurrido durante el desfile militar por el Día de la Independencia es que la transmisión oficial no evitó mostrar el mensaje. Tampoco ninguna de las personas del público que los rodeaba ni los miembros de las fuerzas de seguridad que estaban cerca ni parte de los organizadores del acto los instaron a bajar esa bandera reivindicatoria hacia quienes se alzaron contra la Constitución.
Página12

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.