
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El mandatario salteño junto a otros gobernadores firmó el Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán.
Argentina09/07/2024El gobernador Gustavo Sáenz participó en Tucumán de los actos oficiales por los 208 años de la Declaración de la Independencia argentina que encabezó el presidente Javier Milei en el Museo Casa Histórica de la Independencia.
Luego de la vigilia del 9 de Julio, los gobernadores presentes firmaron el Pacto de Mayo en el que Nación fija diez políticas de Estado que el Gobierno nacional considera claves para el rumbo del país.
Previamente, Sáenz al ser entrevistado por medios periodísticos manifestó: “Emociona estar hoy en Tucumán, la cuna de la Independencia nacional”.
Opinó que hoy comienza una nueva Argentina: “la del encuentro, la de la posibilidad de trabajar todos juntos para los argentinos”.
Con relación al Pacto de Mayo expresó que implica una gran responsabilidad porque “no es solo una firma o palabras, sino que tiene que ver con hechos que el país está esperando”.
Sostuvo “que hacía falta un encuentro nacional” de la dirigencia con independencia de las banderías políticas y dijo que acompaña la firma del Pacto porque “hay que tener responsabilidad cívica” ya que al Presidente lo respaldó la voluntad popular y debe contar con las herramientas para ejecutar su plan de Gobierno. Agregó: “Espero que le vaya bien porque así nos irá bien también a todos los argentinos”.
Consultado sobre los gobernadores que no estuvieron en Tucumán señaló “que son decisiones personales y respetables” y que “no hay que comenzar a cuestionar”.
Consideró que desde Salta y junto con otros gobernadores de la región, el 17 de junio fecha del paso a la inmortalidad del General gaucho, se formuló el Pacto de Güemes que se le entregó al presidente Milei.
“Manifestamos terminar con la indiferencia que han tenido los gobiernos centralistas con el Norte argentino, que es hoy la salida que tiene el país porque tenemos lo que el mundo demanda, pero necesitamos también lo que se nos negó por 200 años: obras de infraestructura que den la posibilidad a este gigante dormido que despierte y que las provincias del Norte tengan las mismas posibilidades que las del centro”.
Se plantea:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Además de Gustavo Sáenz (Salta) y del gobernador anfitrión Osvaldo Jaldo (Tucumán), firmaron: Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Martín Llaryora (Córdoba), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. También el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la secretaria de la presidencia, Karina Milei.
Asistieron además de los miembros del gabinete nacional, los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, legisladores, entre otros.
En 1991, al cumplirse los 175 años de vida institucional del país, por decreto del entonces presidente Carlos Menem, Tucumán fue declarada capital de la nación para ese y todos los 9 de Julio. Ese decreto aún está vigente.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.