Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

Argentina09/07/2025

37975512-2fba-453b-9194-ad6a221197fb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El médico cardiólogo y ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, lo tiene todo en su cabeza. Tiene muy claro el destino -plagado de cambios- hacia dónde quiere llevar las transformaciones de la cartera que lidera mientras él ocupe el sillón principal del edificio de la avenida 9 de Julio, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Probablemente sea uno de los ministerios que con mayor velocidad encabeza el cambio cultural y de época que tanto le gusta mostrar al Gobierno nacional, y especialmente al presidente Javier Milei.

“En este ministerio hay capas geológicas que vuelven ineficiente e injusto el acceso a la salud de los argentinos. Por eso llegó la hora de abandonar la hipocresía y la perversidad sobre el sistema de salud, e ir hacia adelante con cambios profundos”, se ha escuchado decir al ministro en reuniones con su equipo.

Hace pocos días, con una agenda recargada de temas sensibles para la sociedad en su conjunto, como el financiamiento del Hospital Garrahan, el acceso a pensiones por discapacidad o los cambios en el régimen de residencias médicas, el propio presidente Milei reconoció en una entrevista televisiva: “No sé nada de salud, delego todo en el doctor (Mario) Lugones”.

El ministro, protagonista de la generación dorada de los años 70 y 80 de la cardiología argentina, hacedor y director del sanatorio Güemes por más de dos décadas -entre otros roles clave en el ámbito- tiene un conocimiento profundo del sistema y de cada eslabón de la salud. “Viene del palo”, y por eso mismo no elude ningún tema. Los aborda, los conoce y los explica con detalle.

Según pudo saber Infobae, luego de varios decretos conocidos esta semana y ya publicados en el BORA, se viene una decisión clave que tendrá impacto en la industria de la salud en la Argentina: la refuncionalización de la Administración Nacional De Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo de control más importante y respetado en el país, la región y a nivel internacional.

ypf-fondo-1El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

El marco de esta noticia no es menor: la causa judicial por fentanilo adulterado, que ha provocado hasta ahora un saldo dramático de 53 muertes en el Hospital Italiano de La Plata y otros centros de salud de Rosario, Santa Fe y otras ciudades, ha dejado malherida a la entidad encargada de fiscalizar la seguridad y eficacia de los medicamentos.

La nueva estrategia apunta a que la ANMAT se concentre en el control de medicamentos, alimentos y dispositivos que se introducen en el organismo (como stents, marcapasos, válvulas cardíacas, implantes cocleares, entre otros), dejando de supervisar áreas como la industria cosmética, que pasaría a un esquema de regulación más descentralizado.

El doble propósito de la reforma es, por un lado, recuperar la eficiencia y la confianza pública en la ANMAT; y por el otro, racionalizar funciones para evitar la superposición de competencias.

La semana pasada, en la causa por fentanilo adulterado contra el laboratorio HLB Pharma, el Gobierno dio un paso clave: se constituyó como querellante. “Iremos hasta el final”, repite Lugones, incluso en los pasillos del Ministerio. “¡Sé la calaña de los dueños de HLB Pharma!”, se lo escuchó exclamar.

Emerge un coloso observado: la ANEFiTS

Muchos en el sector pensaban que el proyecto de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS) había sido archivado. Pero lejos de quedar “cajoneado”, el nuevo organismo está a punto de activarse.

Según pudo saber Infobae, ANEFiTS será un ente técnico y autárquico, dependiente del Ministerio de Salud, encargado de analizar en forma integral y comparativa el valor de nuevos medicamentos, tecnologías médicas y equipamiento antes de su incorporación al sistema financiado con fondos públicos.

“La ANEFiTS será una herramienta para racionalizar el gasto público, eliminar distorsiones del mercado de la salud y garantizar la eficiencia en la asignación de recursos”, señalaron desde la cartera sanitaria.

La agencia será la primera en su tipo a nivel mundial, indicaron desde el área que dirige el doctor Lugones. “Cuando abarcás mucho, al final perdés la vista de todo”, remarcó el ministro.

Lugones siempre pondera la ayuda de Federico Sturzenegger como un aliado estratégico para eliminar resoluciones inútiles.

Entre ellas, el ministerio anunció ayer la disolución del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado en 2015 por ley, y que nunca fue puesto en funcionamiento: no tenía sede, ni personal, ni presupuesto. Su eliminación plasmó el cierre de una estructura que existía solo en lo normativo.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail