
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La iniciativa cuenta con el aval del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, que busca impulsar la privatización de prestaciones de servicios de salud a sus afiliados.
Argentina08/07/2024El presidente del Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSFA), Oscar Sagás, impulsa la tercerización (privatización) de prestaciones de servicios de salud a los afiliados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
La iniciativa comenzó en un plan piloto a desarrollarse en la provincia de Córdoba y otras del NEA a partir de negociaciones con la prepaga Medifé.
La idea en marcha es contratar la red de prestadores de la empresa de medicina Medifé y que con su estructura se ocupe en principio de una zona determinada del país. Si el modelo piloto resulta exitoso extenderlo a todas las provincias.
Se explicó que un cambio del modelo prestacional mediante convenio con la empresa seleccionada (Medifé) corregiría, “deficiencias en la cantidad y calidad de prestadores en muchas localidades, en las cuales el IOSFA debe brindar cobertura y que ésta debe ser equitativa y de calidad homogénea, por ello se están analizando alternativas, que permitan revertir tal situación”
Sagás propuso además “mantener e incorporar a la red prestacional (de Medifé) a prestadores que actualmente tiene la Obra Social a fin de que el afiliado siga siendo asistido por el prestador de salud que le está brindando la prestación”.
Con información de MDZ
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.