
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Este viernes asume la diputada provincial Soledad Farfán como presidenta de la UCR Salta y algunos dirigentes del partido se mostraron disconformes con el suceso. “La lista tuvo muchas impugnaciones”, indicó.
Política05/07/2024Finalmente, este viernes, Soledad Farfán – diputada provincial radical - asumirá la presidencia de la Unión Cívica Radical de Salta.
“Este día tendría que haber sido un día festivo para el partido y, la verdad, las irregularidades del proceso hicieron que hoy asumieran autoridades que carecen de autoridad y legitimidad”, disparó el dirigente radical, Alberto Salim, en ‘Hablemos de Política’, por Aries.
Aseguró, en tanto, que la gran mayoría del radicalismo no está de acuerdo con el modo en el que fueron elegidas las nuevas autoridades.
“Podríamos haber llegado a las elecciones, que los afiliados pudieran votar y hoy festejar las autoridades que surgen de esas elecciones. Pero, bueno, se trabajó desde la Junta Electoral para que el proceso electoral fuese asó”, denunció el dirigente.
Según explicó, la lista de Farfán tuvo muchas impugnaciones y es por eso que se apeló a la Justicia Electoral el triunfo de esta lista interna.
“Nos damos con una cuestión lamentable de la Justicia cuando tendría que ser el órgano que controle que los actos estén conforme a las Cartas Orgánicas de los partidos. La Junto tomó partido y tomo decisiones políticas dentro del radicalismo”, finalizó Salim.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.