Gesta

Desde la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, en San Juan, el presidente Javier Milei lanzó el Plan Nacional de Alfabetización. Ha sido propuesto como la política educativa prioritaria de su gobierno.

Opinión05/07/2024

Editorial (6)

Según el mandatario nacional por primera vez se está mirando de frente un problema que la Argentina “ha evitado aceptar y que la política ha querido esconder debajo de la alfombra por demasiado tiempo, ya sea por impericia, por cobardía o por cinismo”. Lamentó en su discurso que la mitad de los alumnos primarios no alcanza el nivel de lecto-comprensión adecuado para su edad,mientras que en los de sexto grado, ese valor llega al 70%. En síntesis, 7 de cada 10 chicos argentinos no comprenden los textos que leen.

Javier Milei aseguró que la crisis educativa que arrastra el país tiene muchas dimensiones, pero no tiene dudas  que el fracaso en la alfabetización está en la base. “Leer y escribir no es un contenido educativo más, sino la herramienta de aprendizaje imprescindible que tiene todo chico; es lo que hace posible cualquier otro aprendizaje. Sin ese pilar fundamental, todo lo demás es en vano”, dijo en su discurso en San Juan.

El Plan Nacional de Alfabetización es una política federal que apunta a lograr que todos los estudiantes de la República Argentina puedan leer, comprender y producir texto. En su diseño se está trabajando desde hace varios años, de manera jurisdiccional pero en la conformación actual se consolidó mediante el Compromiso Federal por la Alfabetización, que firmaron el 28 de mayo pasado los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones en el Consejo Federal de Educación. Consta de una propuesta nacional y planes jurisdiccionales, porque se reconoce el valor de la contextualización territorial como principio de coherencia y efectividad para que adquiera un carácter federal.

En esa iniciativa encontró espacio una trabajo que desde 2021 viene desarrollando la Provincia de Salta, con la denominación de “Programa de Fortalecimiento de la Alfabetización Inicial”. Comenzó con un grupo de 23 escuelas de Capital y algunas ciudades del interior y este año ya abarca a 211 instituciones educativas, en buena parte del territorio. Su objetivo es el de garantizar un alto nivel de alfabetización en el Primer Ciclo de las escuelas primarias. Precisamente, docentes y alumnos de primero, segundo y tercer grado recibieron semanas pasadas su propio ejemplar de una serie de novelas y cuentos especialmente diseñadas para apoyar el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. En total, se distribuyeron casi 50 mil libros.

A través del Plan Nacional que el propio presidente presentó este jueves se abordará otro aspecto que es fundamental a la luz de los propósitos que Nación y Provincias se han planteado para definir una acción efectiva. Se tratará de obtener un diagnóstico fehaciente para la construcción de los planes 2025; para ello, en noviembre de este año se efectuará un operativo de las pruebas Aprender en tercer grado, con el fin de tener datos precisos con los que se trazará la línea de base para la planificación de las futuras acciones provinciales y nacionales. A partir de ese punto, habrá  una revisión anual de los planes cada noviembre para poder iniciar la planificación del año siguiente, con nuevos objetivos y datos.

Esta política apuesta a la evaluación. Según el anuncio presidencial, se evaluarán los docentes y se les dará los incentivos suficientes para que los mejores vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización. También serán evaluados los chicos desde tercer grado para identificar las alertas en lecturas y escrituras, antes de que sea demasiado tarde.

 “No vamos a ser complacientes con el analfabetismo”, advirtió un presidente que hasta aquí no había mostrado demasiado apego a la educación, considerándola una materia propia de gobiernos subnacionales. Explicó que el objetivo es recuperar el valor de la exigencia y buscar la excelencia. “Negarnos a evaluar a los estudiantes es perder la fe en ellos”, fue otra de sus definiciones.

La de San Juan fue una convocatoria a todos los que tienen vocación de cambio, porque el plan expuesto significa emprender otro rumbo.”Somos un país demasiado importante como para tener problemas de alfabetización”, dijo en su mensaje.

Le puso mucha épica a la cuestión, dándole el carácter de deber histórico. Solo dejó de lado una cuestión fundamental: el financiamiento de lo que parece será una gesta.

Salta, 05 de julio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail