
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El Concejal capitalino apuntó contra el Diputado nacional por Salta por sus críticas al gobernador Sáenz. El legislador nacional se había pronunciado por el llamado del mandatario provincial a una campaña solidaria.
Política03/07/2024Días atrás, el gobernador Gustavo Sáenz utilizó sus redes sociales para instar a los salteños a juntar ropa de abrigo para luego repartirla entre personas necesitadas. La campaña despertó adhesiones y, claro, detractores, entre ellos el diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, el concejal Martín del Frari cruzó al diputado Estrada por su postura y defendió el llamado solidario de Sáenz.
“Emiliano Estrada, cuando terminó su carrera, tuvo si primer trabajo en un Ministerio gracias a un primo, es un caso de nepotismo”, disparó el edil, y continuó: “Allí comienza su carrera política, sin militancia, sin territorio; estoy seguro de que no debe conocer 10 barrios o villas de Salta”.
Recordó, en tanto, que Estrada comenzó su carrera política muy cerca de un sector que responde a la derecha o al conservadurismo, con llegada al romerismo y al urtubeysismo.
“Pero después de estar como Ministro de Economía y dejar endeudada la provincia, se retira y se va a su casa para después aparecer como militante progresista en otro sector político mostrándose como militante de La Cámpora”, aseguró Del Frari, y completó: “Pasó de la centro derecha a maquillarse de progresista. Después, ocupa un puesto en Nación al lado de Wado de Pedro, de quien dice que es su conductor político”.
Para el concejal, por todo lo dicho, Estrada “no tiene autoridad moral para hablar de lo que hacen los demás”.
“Todavía no explicó ese audio que anda circulando por redes sociales donde habría pedido una coima por 5 casas para entregar una obra pública. Todavía no explicó este audio donde, claramente, se escucha lo que sería su voz. Una vez que explique esto, después que hable de lo que quiera. ¿Cómo hizo un tipo que dejó de estudiar y en 6 años logra tener una sociedad offshore en Londres con 1.200.000 dólares en su equivalente en libras esterlinas?”, cuestionó el concejal concluyendo.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.