
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Por Aries, Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de la firma, ponderó el trabajo que realizan en cuanto a la producción, así como la responsabilidad empresarial con la que desarrollan sus tareas.
Sociedad03/07/2024Este miércoles se inauguró la primera mina en producción de litio en Salta de la empresa Eramine, algo que fue destacado como un hito – por autoridades provinciales y representantes de la firma - en la historia minera de la región y del país.
“Hace mucho tiempo que en Salta no celebramos el crecimiento de un sector como es la minería, que da tantas fuentes de trabajo e impulsa el crecimiento de tantos proveedores”, aseguró Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de Eramine.
En tanto, destacó al litio como un mineral fundamental para la construcción de baterías, pero más allá, para la transición energética que encara el mundo, por lo que el hecho de aportar este mineral a todo el globo es un aporte fundamental para un mundo más verde, indicó.
“Creo que Salta aporta seguridad jurídica, recurso humano – tenemos un porcentaje muy alto de trabajadores salteños en la empresa, la calidad de los minerales y demás. Tenemos un 80% de trabajadores salteños, de los cuales el 7% son de las comunidades de la Puna”, indicó Cintioni.
En este sentido, informó que la empresa viene trabajando con las comunidades andinas “que han visto crecer la empresa y son parte de ella”, y que el proyecto fue creciendo hasta alcanzar a localidades como San Antonio de los Cobres y La Silleta, entre otras.
“Otorgamos becas universitarias, tenemos programas especiales, acompañamiento a emprendedores, programas de agricultura relacionada a la vida en altura, y buscamos ampliar la red de estas comunidades potenciándolas”, señaló la Directora de Sustentabilidad de Eramine.
Concluyendo, informó que la firma utiliza un sistema llamado roster que implica que los trabajadores cumplen un régimen de 10x10 o de 7x7 – días de trabajo x días de descanso -, lo que permite que gente de otros puntos provinciales pueda trabajar también; el campamento, aseguró, brinda la calidad de vida equivalente a la que cada uno pueda tener en su casa.
“Buscamos que las personas que trabajan en la mina se sientan como en casa”, resaltó finalizando.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.