
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de conocer el estado serológico de manera temprana, a fin de iniciar tratamiento y evitar la transmisión del virus. Además, recuerda la eficacia del preservativo en las relaciones sexuales.
Salud01/07/2024Con motivo del Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH, en la ciudad de Salta se efectuaron test rápidos en diversos lugares, totalizando 158 personas testeadas, con seis resultados positivos.
La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, informó que las pruebas se realizaron en la sede del programa a su cargo y también en el centro de salud del barrio El Mirador y en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Gauchito Gil.
“El total de test efectuados en esos lugares fue de 90”, dijo la funcionaria, ampliando que “46 fueron varones; 43, mujeres y una mujer trans”. Se detectaron 3 casos positivos.
Por otra parte, el hospital Señor del Milagro, referente para enfermedades infectocontagiosas, realizó 68 test: 37 varones y 31 mujeres, con 3 resultados positivos.
Cabe decir que el test rápido da un resultado presuntivo, que debe ser confirmado con otros estudios y, en el caso de confirmarse el diagnóstico, la persona recibe contención profesional e información de los pasos a seguir para tratamiento y monitoreo de la infección.
Acceder al diagnóstico temprano permite, en el caso de que el médico lo indique, iniciar el tratamiento correspondiente, que en la Argentina es gratuito por ley. Además, al conocer el estado serológico positivo, la persona infectada extrema los cuidados para evitar transmitir el virus a otras personas.
En el año 2022 en Salta, se diagnosticaron 462 nuevos casos de infección por VIH, de los cuales 315 corresponden a varones y 147, a mujeres.
Analizando el momento de la detección, el 38,1% se considera un diagnóstico tardío. Los diagnósticos en pacientes con enfermedad avanzada alcanzan al 28,5%.
La tasa de mortalidad por sida, en el año 2021, es de 5,6 cada 100 mil habitantes. Cabe decir que sida es la etapa más avanzada de la infección, en la que el sistema inmunitario está muy debilitado.
Según el Boletín Nº 40 de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, en el país hay aproximadamente 140 mil personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se estima que, de esa cifra, el 13% desconoce su diagnóstico.
Por otra parte, la publicación informa que, considerando el periodo 2018-2022, el promedio de diagnósticos nuevos notificados por año es de 5300 para todo el país.
En cuanto a género, los datos disponibles del año 2022 indican que los nuevos diagnósticos corresponden:
En varones cis, el 99% de los casos de contagio se dio por prácticas sexuales sin protección, mientras que en mujeres el porcentaje es de 98.
La edad promedio de los diagnósticos se refleja en el siguiente detalle:
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.