Lijo y sus circunstancias

El viernes pasado Isabel DeBre periodista de Associated Press, publicó una nota sobre la postulación de un juez altamente cuestionado, como es Ariel Lijo, a quien se propone como futuro integrante de la Corte Suprema.

Opinión27/06/2024 Abel Cornejo

Lunes

DeBre, en el primer párrafo, usa una palabra muy dura: “hipocresía”. Dijo: “El año pasado, Javier Milei, que hizo campaña como un libertario outsider, electrizó los mítines con sus promesas de destruir a la corrupta élite política de la Argentina. Pero el excéntrico economista convertido en presidente ahora enfrenta acusaciones de hipocresía por su nominación a la Corte Suprema”. Luego añade: “Lo que hace que su elección de Ariel Lijo, de 55 años, sea tan extraordinaria no es sólo la falta de experiencia del juez en apelaciones o sus escasas publicaciones académicas, sino también el hecho de que ha sido acusado de conspiración, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, y ha sido objeto de escrutinio por más violaciones éticas que casi cualquier otro juez en la historia de su tribunal”. “Se trata de una regresión masiva, un esfuerzo por socavar el poder y la lucha contra la corrupción”, dijo Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch. “Esta es la mayor contradicción de Milei”, agrega. Es decir, ya hubo una nota de Mary Anastasia O ‘Grady, en The Wall Street Journal, sobre el problema de Lijo y ahora aparece otra nota internacional señalando una contradicción que califica como “hipocresía”. Tales conceptos fueron reproducidos por Carlos Pagni en su columna semanal de Odisea Argentina, como en el diario La Nación.

Mujeres para la Justicia hizo un planteo en el Fuero Contencioso Administrativo, en el que pidieron por el tema Lijo desde otro ángulo, y que es que se nominen mujeres para la Corte. Curiosamente el planteo fue rechazado por una jueza mujer con argumentos descartables. En efecto la jueza Macarena Marra Giménez rechazó un amparo para que se cumpla lo dispuesto por el Decreto 222 y se integre el Máximo Tribunal de manera equitativa. Mientras tanto la calidad institucional sigue siendo una asignatura pendiente.

La conformación de la Corte Suprema es un tema clave para el futuro de la República. Hubo dos notas publicadas en estos días en el diario La Nación. En una de ellas, el periodista Hugo Alconada Mon sostuvo que, con mil aclaraciones por parte de la AFIP, que hubo tres funcionarios de esa agencia que investigaron en enero al “Señor del Tabaco”, denominación que usó el presidente Milei, para el dueño de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero. La Corte debió corregir las medidas cautelares otorgadas desaprensivamente por varios jueces federales, entre ellos los de Salta, favoreciendo a un evasor serial, autor presunto del fraude fiscal más escandaloso de la historia judicial argentina. ¿Lijo cuando asuma fallará de igual manera? Las dudas superan a las certezas. Curiosamente, no hay castigo para esos jueces que inexplicablemente fallaron en contra de algo que era obvio como lo es la correcta percepción del Fisco de sus impuestos. Otero, debe U$S800.000.000 millones de dólares. Lo investigaron, al igual que a todo el sector tabacalero, y encontraron cantidad de irregularidades. Millones de dólares de evasión. Cuando los funcionarios de AFIP presentaron el informe, de golpe hubo una reestructuración de sus oficinas en el mes de enero, ya con este Gobierno en funciones, y los tres fueron pasados a un limbo, inclusive con una reducción salarial, porque ya no cobran el plus por la función que tenían. Cuando Alconada Mon preguntó en la AFIP qué pasó, dijeron que “son cosas habituales”. 

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail