
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel. Aunque hasta ahora no tiene cura, los pacientes reciben tratamiento para controlar y reducir su impacto.
Salud25/06/2024El 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo, enfermedad dermatológica crónica y autoinmune, de origen desconocido y aún sin cura.
Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel, que se producen por un error del sistema inmunitario, que destruye las células encargadas de producir la pigmentación.
Aunque entre el 20 y el 30% de las personas con vitiligo tienen un familiar con la enfermedad, los especialistas precisan que lo que se hereda no es el vitiligo, sino la predisposición a desarrollarlo.
Aún no se conoce totalmente las causas que ocasionan la enfermedad, pero se ha identificado una predisposición genética y familiar en algunos casos, y una alteración en el sistema inmunológico.
Hasta el momento no se cuenta con un tratamiento que logre la cura, pero sí se aplican terapias para controlar y reducir el impacto.
Es difícil predecir cómo será el progreso de la enfermedad. A veces, las manchas dejan de formarse sin tratamiento. En la mayoría de los casos, la pérdida de pigmentación se extiende y con el tiempo afecta a la mayor parte del cuerpo. Ocasionalmente, la piel recupera su color.
Las personas con vitiligo pueden tener mayor riesgo de algunas complicaciones, como:
Los profesionales que se ocupan del control de esta patología son los dermatólogos, aunque es muy importante un abordaje interdisciplinario ya que, al tratarse de una afección incurable, presenta una carga emocional.
Se recomienda consultar con un dermatólogo si se nota que algunas zonas de la piel, el cabello o las membranas mucosas están perdiendo color.
En el servicio de Dermatología del hospital San Bernardo, en el año 2023 se diagnosticaron 72 casos de vitiligo, y en lo que va del 2024, suman 40 los nuevos diagnósticos.
Este servicio atiende de lunes a viernes, en el horario de 7 a 11. Los turnos se gestionan a través de la línea gratuita 148, durante las 24 horas.
También el hospital Señor del Milagro cuenta con un programa de Dermatología, en el que se desempeñan tres profesionales dermatólogas y tres concurrentes.
En lo que va del año 2024, este servicio atendió a 13 pacientes con vitiligo.
La atención en consultorio externo es de lunes a viernes, de 8 a 10. Los turnos se pueden gestionar mediante la línea gratuita 148 durante las 24 horas, o a través de la línea 0800 777 6452, de lunes a viernes, de 8 a 14.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.