Aconsejan realizarse los estudios preconcepcionales, para evitar embarazos de riesgo

Desde operaciones de vesícula hasta tratamientos por micosis, las consultas buscan llegar al parto de la mejor manera posible.

Salud 24/06/2024

images?q=tbn:ANd9GcTlg0s0rneBrgPJSwYiPMxEOWjvYP5V5nGC1w&s

En el programa De Esto sí se Habla, por Aries, la ginecóloga, Dra. Mónica Gesli, se refirió a   la  importancia de la planificación de embarazos y partos, para prevenir complicaciones a través de los llamados estudios preconcepcionales. 

Gelsi explicó que estos controles son para mejorar la salud materna y reducir las complicaciones durante el embarazo, asegurándose de que las mujeres se encuentren en las condiciones óptimas para concebir. 

La importancia de los estudios preconcepcionales radica en su capacidad para detectar y tratar condiciones que podrían complicar el embarazo. Por ejemplo, una mujer con cálculos en la vesícula debería considerar una cirugía antes de embarazarse, ya que durante la gestación los problemas hepáticos pueden agravarse, causando dolor intenso, vómitos y náuseas adicionales. 

control vial plaza 9 de julioLa Vial detectó cinco alcoholizados al volante en Plaza 9 de Julio, la mañana de este lunes

Otro aspecto de los estudios es la evaluación general de la salud de la mujer. Detectar y tratar la anemia, infecciones y otras condiciones de salud antes del embarazo puede significar “la diferencia entre un embarazo de bajo y alto riesgo”, destacó Gelsi.  

En ese sentido instó a realizare el análisis de sífilis, cuyas cifras aumentaron exponencialmente en Salta. La Dra. Gelsi manifestó que las mujeres que no se someten a controles pueden dar a luz a bebés con sífilis congénita, “que puede causar la muerte fetal o malformaciones graves que afectarán al bebé de por vida”.  

La salud dental también juega un papel importante en la planificación del embarazo. Es aconsejable que las mujeres visiten al odontólogo antes de concebir. Los problemas dentales pueden empeorar con los vómitos frecuentes durante el embarazo, y la sensibilidad en las encías puede complicar los tratamientos dentales durante este período.

Además, los controles  incluyen la revisión y tratamiento de micosis en pies y manos, porque tratar estas infecciones por hongos con cremas o pastillas no es recomendable durante la gestación. 

Finalmente la ginecóloga destacó el control del peso. Es normal que una mujer aumente en el segundo y tercer trimestre del embarazo, con un aumento total esperado de entre 8 y 16 kilos. Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo puede prevenir complicaciones y contribuir al bienestar tanto de la madre como del bebé. 

Más noticias
Destacadas
DSC05042-1024x680

Papelón diplomático anunciado en la OEA

Política 27/06/2024

Un giro retrógrado de la política exterior argentina, los “trapitos al sol” de una interna de la Cancillería al descubierto ante la comunidad internacional y una posición antiderechos tan obstinada que podría llegar a echar a perder el trabajo del último año de toda la Asamblea.

Recibí información en tu mail