
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Desde operaciones de vesícula hasta tratamientos por micosis, las consultas buscan llegar al parto de la mejor manera posible.
Salud24/06/2024En el programa De Esto sí se Habla, por Aries, la ginecóloga, Dra. Mónica Gesli, se refirió a la importancia de la planificación de embarazos y partos, para prevenir complicaciones a través de los llamados estudios preconcepcionales.
Gelsi explicó que estos controles son para mejorar la salud materna y reducir las complicaciones durante el embarazo, asegurándose de que las mujeres se encuentren en las condiciones óptimas para concebir.
La importancia de los estudios preconcepcionales radica en su capacidad para detectar y tratar condiciones que podrían complicar el embarazo. Por ejemplo, una mujer con cálculos en la vesícula debería considerar una cirugía antes de embarazarse, ya que durante la gestación los problemas hepáticos pueden agravarse, causando dolor intenso, vómitos y náuseas adicionales.
Otro aspecto de los estudios es la evaluación general de la salud de la mujer. Detectar y tratar la anemia, infecciones y otras condiciones de salud antes del embarazo puede significar “la diferencia entre un embarazo de bajo y alto riesgo”, destacó Gelsi.
En ese sentido instó a realizare el análisis de sífilis, cuyas cifras aumentaron exponencialmente en Salta. La Dra. Gelsi manifestó que las mujeres que no se someten a controles pueden dar a luz a bebés con sífilis congénita, “que puede causar la muerte fetal o malformaciones graves que afectarán al bebé de por vida”.
La salud dental también juega un papel importante en la planificación del embarazo. Es aconsejable que las mujeres visiten al odontólogo antes de concebir. Los problemas dentales pueden empeorar con los vómitos frecuentes durante el embarazo, y la sensibilidad en las encías puede complicar los tratamientos dentales durante este período.
Además, los controles incluyen la revisión y tratamiento de micosis en pies y manos, porque tratar estas infecciones por hongos con cremas o pastillas no es recomendable durante la gestación.
Finalmente la ginecóloga destacó el control del peso. Es normal que una mujer aumente en el segundo y tercer trimestre del embarazo, con un aumento total esperado de entre 8 y 16 kilos. Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo puede prevenir complicaciones y contribuir al bienestar tanto de la madre como del bebé.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.