
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La ministra de Seguridad se expresó por primera vez sobre el caso del menor desaparecido que conmociona al país. "No somos comentaristas, estamos abocados a resolverlo", expresó.
Argentina23/06/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó por primera vez sobre el caso de Loan, el nene desaparecido en Corrientes hace diez días, y aclaró que están "trabajando desde el primer día". "No somos comentaristas, estamos abocados a resolverlo", subrayó.
"El Ministerio de Seguridad de la Nación está involucrado en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña en todos los requerimientos que la Justicia de la provincia de Corrientes nos pide. Hemos puesto a disposición personal especializado, perros, Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina para poder encontrar al niño", describió, en una de sus habituales publicaciones en X (ex-Twitter) con datos sobre casos.
"En este marco, el Ministerio debe cumplir con el resguardo de la información para cuidar la integridad de la causa. No es que no demos información, sino que la preservamos de manera profesional para lograr el objetivo que es encontrar a la criatura", destacó.
"Quiero aclarar que estamos desde el primer día trabajando con todas nuestras capacidades. No somos comentaristas del caso, estamos abocados a resolverlo. Les pido que utilicen la Línea 134 para aportar cualquier información que sirva para esclarecer la causa, con responsabilidad, ya que investigaremos cada llamado con la seriedad que el caso demanda", cerró la ministra.
Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina, habló sobre la desaparición de Loan y afirmó que hay elementos del caso que permiten pensar que podría ser un caso de trata. Además, cuestionó la investigación. "Todo mal hecho, hecho tarde, descartando hipótesis que no se debieron haber descartado en el primer momento", consideró, y planteó que, tras la detención del comisario Walter Maciel, "¿qué podemos creer de todo lo que se nos dijo?".
"Creo que hipótesis hay muchas, la confusión es enorme, todos los días aparecen datos nuevos. Tenemos esa sensación de que a Loan se lo han llevado y que es un caso más de estos en los que de entrada las cosas se hacen mal y a medida que transcurren los días la posibilidad de encontrarlo sano y salvo se va complicando. Por supuesto que tenemos la esperanza de encontrarlo como todos estamos a la expectativa, estamos consternados", expresó, en diálogo con Bernardo Maniago en Bien de domingo, por C5N.
"Lamentablemente no es la primera vez que pasa con los casos que tenemos en los que empieza a haber versiones distintas, se cambian las cuestiones. Así es como tenemos la cantidad de chicos que tenemos en búsqueda desde hace muchísimos años, muchos sin respuesta y muchos seguramente vinculados a la trata", remarcó.
En cuanto a los pasos que se dieron en la investigación, Llobet se mostró crítica. "El tiempo nos juega absolutamente en contra. La primera hora es clave para encontrar a una persona que se pierde. Y tardamos 24 horas en activar el Alerta Sofía, que es una situación muy similar a la que ocurrió con Guadalupe Lucero en San Luis. Todo mal hecho, hecho tarde, descartando hipótesis que no se debieron haber descartado en el primer momento", señaló.
Con información de C5N
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.