
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
La proliferación de sitios de apuestas on-line comenzó a afectar a una población cada vez mayor de adolescentes y jóvenes. La Provincia cuenta con dispositivos para tratamientos especializados.
Salud22/06/2024La Secretaría de Salud Mental y Adicciones advierte sobre la proliferación de consumos problemáticos que no están relacionados con el uso de drogas. La compulsión al juego, con apuestas de dinero, es uno de ellos.
El juego patológico, también denominado ludopatía o adicción al juego, es un problema creciente a nivel mundial que, por otra parte, a partir de la proliferación de sitios de apuestas on-line comienza a afectar a una población cada vez mayor de adolescentes y jóvenes.
“Sin embargo, los índices de consulta por compulsión al juego siguen siendo muy bajo en los servicios especializados de adicciones. Es necesario alertar sobre esta problemática para que aquellas personas que la sufren, y también sus familiares, puedan acercarse a consultar y recibir la atención profesional que convenga a cada caso”, explica el titular del área, Martín Teruel.
El funcionario explicó que el juego patológico es un comportamiento compulsivo que se caracteriza por el fracaso crónico de los intentos de resistir los impulsos de jugar apostando dinero. “Las personas con este problema suelen presentar síntomas comportamentales semejantes a las que padecen consumos problemáticos de drogas. Estas conductas, muchas veces llevan al deterioro de relaciones significativas y a poner en riesgo el empleo y las actividades académicas o profesionales”, señala Teruel.
Para consultar, diríjase al Centro de Salud más cercano a su domicilio, a los servicios de Salud Mental de los Hospitales Públicos, o a los dispositivos especializados en consumos problemáticos de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones:
A través de Internet, los juegos en línea son aquellos en los interviene el azar generando adicción y siendo obligatorio arriesgar nuestro dinero. Por ejemplo, los casinos online; apuestas deportivas y loterías virtuales.
La habilidad del jugador queda relegada a un segundo plano. Las posibilidades de ganar se reducen a un porcentaje ínfimo que está condicionado por la suerte del participante.
El juego en línea se vuelve problemático cuando se realiza en forma recurrente. Se llama ludopatía digital al impulso incontrolable por las apuestas o el azar a pesar de causarnos pérdidas económicas y consecuencias negativas para el trabajo, familia y amigos.
Se trata de una adicción que afecta a todas las clases sociales con mayor incidencia en la adolescencia, especialmente entre los varones. No es lo mismo el juego recreativo que funciona como actividad de esparcimiento que el problemático que anula nuestra voluntad haciendo necesario la intervención de un profesional de la salud.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.