
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La proliferación de sitios de apuestas on-line comenzó a afectar a una población cada vez mayor de adolescentes y jóvenes. La Provincia cuenta con dispositivos para tratamientos especializados.
Salud22/06/2024La Secretaría de Salud Mental y Adicciones advierte sobre la proliferación de consumos problemáticos que no están relacionados con el uso de drogas. La compulsión al juego, con apuestas de dinero, es uno de ellos.
El juego patológico, también denominado ludopatía o adicción al juego, es un problema creciente a nivel mundial que, por otra parte, a partir de la proliferación de sitios de apuestas on-line comienza a afectar a una población cada vez mayor de adolescentes y jóvenes.
“Sin embargo, los índices de consulta por compulsión al juego siguen siendo muy bajo en los servicios especializados de adicciones. Es necesario alertar sobre esta problemática para que aquellas personas que la sufren, y también sus familiares, puedan acercarse a consultar y recibir la atención profesional que convenga a cada caso”, explica el titular del área, Martín Teruel.
El funcionario explicó que el juego patológico es un comportamiento compulsivo que se caracteriza por el fracaso crónico de los intentos de resistir los impulsos de jugar apostando dinero. “Las personas con este problema suelen presentar síntomas comportamentales semejantes a las que padecen consumos problemáticos de drogas. Estas conductas, muchas veces llevan al deterioro de relaciones significativas y a poner en riesgo el empleo y las actividades académicas o profesionales”, señala Teruel.
Para consultar, diríjase al Centro de Salud más cercano a su domicilio, a los servicios de Salud Mental de los Hospitales Públicos, o a los dispositivos especializados en consumos problemáticos de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones:
A través de Internet, los juegos en línea son aquellos en los interviene el azar generando adicción y siendo obligatorio arriesgar nuestro dinero. Por ejemplo, los casinos online; apuestas deportivas y loterías virtuales.
La habilidad del jugador queda relegada a un segundo plano. Las posibilidades de ganar se reducen a un porcentaje ínfimo que está condicionado por la suerte del participante.
El juego en línea se vuelve problemático cuando se realiza en forma recurrente. Se llama ludopatía digital al impulso incontrolable por las apuestas o el azar a pesar de causarnos pérdidas económicas y consecuencias negativas para el trabajo, familia y amigos.
Se trata de una adicción que afecta a todas las clases sociales con mayor incidencia en la adolescencia, especialmente entre los varones. No es lo mismo el juego recreativo que funciona como actividad de esparcimiento que el problemático que anula nuestra voluntad haciendo necesario la intervención de un profesional de la salud.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.