
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Para el ministro de Gobierno, el Presidente – tras la convocatoria al Pacto de Mayo y la reunión con gobernadores del Norte Grande – “inauguró una etapa de mayor convivencia y diálogo”.
Política21/06/2024En Aries el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, analizó la convocatoria, en oportunidad del Día de la Bandera, a la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de Julio en la provincia de Tucumán, y la reunión con gobernadores del Norte Grande, entre ellos Gustavo Sáenz.
“El Presidente ha inaugurado una etapa y un clima de mayor convivencia y diálogo y esto se ve plasmado en su última convocatoria que es más amplia”, ponderó el funcionario. A su vez, indicó que en este nuevo escenario se puede interpretar que Milei “está entendiendo la política” y el “camino para poder construir sobre las disidencias, respetando la voluntad popular”.
“En todos lados la democracia funciona en base a consensos y tratando de encontrar las coincidencias, y no poniendo solamente el acento en las diferencias”, reflexionó.
A la consulta, en otro orden, sobre la figura de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de ministros, a título personal, consideró que le imprimió un cambio en la relación con las provincias, de más cercanía. No obstante, Villada dijo ver con preocupación la desaparición del Ministerio del Interior. “Concentra (por Francos) muchas actividades y esto pone en riesgo la posibilidad y el vínculo con las provincias y los municipios, esperemos que pueda hacer las dos cosas”, opinó.
En otro pasaje de la entrevista, respecto al Pacto de Güemes y el encuentro de Gustavo Sáenz, junto a los mandatarios de Tucumán, Catamarca y Jujuy, Ricardo Villada destacó que es una continuidad de la visita de Guillermo Francos y Victoria Villarruel (vicepresidenta) del 20 de Febrero en la provincia. “Entendieron sobre la necesidad de transitar un camino de diálogo”, resaltó.
Para Villada, en la reunión en Casa Rosada, Sáenz ha demostrado “una actitud propositiva” diferenciándose de aquellos que buscan que a la administración libertaria le vaya mal.
El Ministro remarcó en las coincidencias del Pacto de Mayo y el Pacto de Güemes en aspectos como la discusión por una nueva ley de coparticipación o mejorar las oportunidades de inversión, y con ello avanzar en la infraestructura.
“Lo que estamos haciendo es contestar a lo que ha sido la propuesta del Presidente con propuestas concretas que hacen al crecimiento y al desarrollo de Salta y del país”, completó.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.