
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Para el ministro de Gobierno, el Presidente – tras la convocatoria al Pacto de Mayo y la reunión con gobernadores del Norte Grande – “inauguró una etapa de mayor convivencia y diálogo”.
Política21/06/2024En Aries el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, analizó la convocatoria, en oportunidad del Día de la Bandera, a la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de Julio en la provincia de Tucumán, y la reunión con gobernadores del Norte Grande, entre ellos Gustavo Sáenz.
“El Presidente ha inaugurado una etapa y un clima de mayor convivencia y diálogo y esto se ve plasmado en su última convocatoria que es más amplia”, ponderó el funcionario. A su vez, indicó que en este nuevo escenario se puede interpretar que Milei “está entendiendo la política” y el “camino para poder construir sobre las disidencias, respetando la voluntad popular”.
“En todos lados la democracia funciona en base a consensos y tratando de encontrar las coincidencias, y no poniendo solamente el acento en las diferencias”, reflexionó.
A la consulta, en otro orden, sobre la figura de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de ministros, a título personal, consideró que le imprimió un cambio en la relación con las provincias, de más cercanía. No obstante, Villada dijo ver con preocupación la desaparición del Ministerio del Interior. “Concentra (por Francos) muchas actividades y esto pone en riesgo la posibilidad y el vínculo con las provincias y los municipios, esperemos que pueda hacer las dos cosas”, opinó.
En otro pasaje de la entrevista, respecto al Pacto de Güemes y el encuentro de Gustavo Sáenz, junto a los mandatarios de Tucumán, Catamarca y Jujuy, Ricardo Villada destacó que es una continuidad de la visita de Guillermo Francos y Victoria Villarruel (vicepresidenta) del 20 de Febrero en la provincia. “Entendieron sobre la necesidad de transitar un camino de diálogo”, resaltó.
Para Villada, en la reunión en Casa Rosada, Sáenz ha demostrado “una actitud propositiva” diferenciándose de aquellos que buscan que a la administración libertaria le vaya mal.
El Ministro remarcó en las coincidencias del Pacto de Mayo y el Pacto de Güemes en aspectos como la discusión por una nueva ley de coparticipación o mejorar las oportunidades de inversión, y con ello avanzar en la infraestructura.
“Lo que estamos haciendo es contestar a lo que ha sido la propuesta del Presidente con propuestas concretas que hacen al crecimiento y al desarrollo de Salta y del país”, completó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.