
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El monseñor brindó su opinión de las políticas que impulsa Nación y condenó la grieta que divide la sociedad argentina desde las guerras independentistas
19/06/2024El vicario de la arquidiócesis de Salta y párroco de Nuestra Señora del Tránsito, Dante Bernacki reapareció en el programa Agenda Abierta, luego de su internación por problemas de salud, para realizar un análisis del cuadro político nacional y condenar la grieta que fractura al país en dos, desde los tiempos de los patriotas y realistas.
“El temor que tengo es que se pone el acento en la macroeconomía. Se dice que está todo bien con el FMI y que hay déficit cero, pero no se escucha a la gente en la microeconomía”, respondió el padre, consultado por los lineamientos que el Gobierno Nacional está definiendo para el país. “Pero no se piensa en la gente que va al súper todos los días y sufre la inflación”, agregó.
Desde su perspectiva, al Gobierno Central “le falta esa parte social y humana”. “No creo que sea la respuesta justa el no hay plata. La Argentina es un país riquísimo”, aseguró.
Para ilustrar su punto, el párroco realizó un repaso por la historia y cruzó la famosa “grieta” que se manifiesta desde los tiempos en que se planteaba el modelo de país en las guerras de independencia hispanoamericanas y que colocaba a algunos en el bando revolucionario o independentista, y los enfrentaron a los ejércitos realistas que sostenían la causa de la monarquía española.
“En esta patria hermosa que tenemos, que los recursos tienen que ser bien utilizados, no puede ser que a la hora de hacer política, cada uno piense en sí mismo y no en el bien del país”.
“Si nos seguimos peleando seguimos creando la grieta, que viene desde 1810 cuando estaban los patriotas y los realistas, pero nos olvidamos que la mayoría era criollos porque había pocos españoles, es decir hermanos contra hermanos. Luego de 1820 cuando se termina el movimiento independentista con unitarios y federales corrió sangre y luego con los liberales”, agregó.
Y terminó la reflexión, “no podemos seguir viviendo en un país permanentemente en grieta que nos está tragando. Tenemos esa mentalidad, que el que piensa diferente es enemigo y entonces no se pueden solidificar soluciones para salir adelante”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.