
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El economista brindó declaraciones radiales y analizó la política del Gobierno de Javier Milei. Además, explicó la baja mensual de la inflación.
Economía16/06/2024
El economista Carlos Melconian realizó un análisis sobre la actualidad económica del país y, en medio de críticas al Gobierno, realizó una fuerte advertencia sobre el tipo de cambio: "Está al límite".
Al ser consultado sobre si está atrasado el tipo de cambio, Melconian respondió: "Está ahí, en el límite, donde en la foto no tenés riesgo. Si en la película no se derrumba la tasa de inflación, y vos querés seguir al 2% mensual, tenés una problema. Vamos a distinguir foto de película".
"Se vendía a la ley como que era un pacto de régimen, pero el verdadero cambio de régimen que ellos tienen es eliminar el déficit fiscal. Ni siquiera hay necesidad de este sobreajuste", agregó.
En declaraciones con Radio Mitre, el economista puso énfasis en el equilibro fiscal, una de las principales premisas del oficialismo. "Vos no podés perder ese equilibrio fiscal. Eso ayuda históricamente a no tener problemas con el tipo de cambio, pero si la inflación no la bajás al final te metés en un problema. Y va a depender del superávit de comercio, de los precios internacionales, de la eliminación del cepo, de la eliminación del impuesto PAIS.
En esa línea, señaló que "va a depender mucho más de todo eso y mucho menos de la competencia de monedas, de la eliminación de la pasivos del Banco Central y todo el relato".
Al ser consultado sobre la inflación, Melconian habló del posible límite que tendrá la baja: "Vos te podés cuidar y podés correr, llega un momento que el flotador es difícil bajarlo, tenés que ir a cuestiones de cirugía. ¿Cuál es el flotador? ¿4% mensual? Es la primera vez desde que está este Gobierno que la cantidad de dinero es mayor que la inflación".
Inflación: los alimentos vuelven a poner un manto de dudas sobre el piso que busca el Gobierno
En la segunda semana de junio, el precio de los alimentos promedia un incremento mensual del 4,8%, de acuerdo con datos de la consultora Labour Capital and Growth (LCG) y, durante ese período, se registró una suba de 1,5% con relación a los siete días previos.
Los datos sugieren que, si se toman en cuenta las subas de tarifas previstas para este mes por el Gobierno, como es el caso de la electricidad y el gas, resultará más complicado que a fin de mes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) baje hasta perforar su piso de 4,2%.
No obstante, el equipo económico parece estar aspirando a tener un piso de 2% mensual, algo que luce complicado ante el retraso del precio de los servicios públicos, que genera inflación reprimida.
Con información de Ámbito

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.