Día Mundial del Donante de Sangre: Salta no alcanza ni la mitad de donantes necesarios

Desde octubre del año pasado los niveles de donantes bajaron y este año no hubo cambios.

Salud 14/06/2024 Ivana Chañi Ivana Chañi

10405-se-necesitan-donaciones-de-sangre-del-grupo-0-factor-rh-positivo

El 14 de junio de conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre y este año se hace bajo el lema “20 años celebrando la generosidad ¡Muchas gracias, donantes de sangre!, en recordación de la primera vez que se festejó la efeméride.

En ese marco, desde el Centro Regional de Hemoterapia en la Capital salteña realizaron actividades para concientizar y agradecer a los corazones solidarios.

En Aries, la directora de la institución, Roxana Ponce, aprovechó la ocasión para reforzar la importancia de la donación de sangre, especialmente, ante la caída del stock de donantes que se registra desde octubre de 2023.

WhatsApp Image 2024-06-14 at 09.41.20

Se estima que para mantener los niveles se necesitan 150 donantes diarios, “en lo que va del año hay  días que tenemos 40, 50 o rarísimo que lleguemos a los 80”, advirtió.

En una suerte por tratar de encontrar una explicación, la directora, acusó, entre otros factores, el aumento del boleto de colectivo y que, a veces, se rechazan los donantes cuando el grupo de sangre es abundante. “Es una forma de optimizar los recursos que tenemos para que pueda alcanzar para toda la provincia”, justificó.

Vale recordar que el Centro Regional de Hemoterapia abastece a toda la provincia. 

Pueden donar:

Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.

Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes

Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento

Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.

Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses

Otros datos

Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.

Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.

Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.

Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.

Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.

Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Donación espontánea

El Centro Regional de Hemoterapia recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, a fin de mantener la disponibilidad de productos sanguíneos para responder a la demanda diaria de pacientes de todas las edades.

Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail