
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Un dirigente nacional condenó la violencia que se vivió afuera del recinto y acusó a senadores de recibir “prebendas a cambio de la pérdida de la soberanía”.
Argentina14/06/2024Con una fuerte represión a los manifestantes en las afueras del Congreso, el Gobierno logró la aprobación en general de la Ley Bases en el Senado, que ahora vuelve a Diputados con modificaciones en el RIGI, las privatizaciones y la continuidad de la moratoria previsional. La votación, que terminó 36 a 36, fue desempatada por vicepresidenta Victoria Villarruel, quien dijo: “hoy vimos dos Argentinas: una violenta, que incendió autos y que arrojó piedras, y que debate el ejercicio de la democracia”.
Consultado por la escalada de violencia en las calles y la aprobación del proyecto en el Congreso, el subsecretario de Economía Popular del Gobierno de Buenos Aires, Daniel Menéndez, en el programa El Acople, sostuvo que “lo que pasó dentro del recito fue más escandaloso aun y uno de los hechos que marcarán las páginas más tristes de nuestra historia”.
En ese sentido condenó el contenido de la Ley Bases y el paquete fiscal, que a su entender retroceden en materia de derecho, y por otro lado repudió la calidad del debate de los senadores, a quienes acusó de recibir prebendas a cambio de un voto positivo.
“Una ley que se escribió por los estudios jurídicos de las grandes corporaciones y la falta de calidad institucional con senadores que hasta hace días se pronunciaron de una manera y terminaron votando totalmente diferente, con prebendas desde el acceso a embajadas hasta rotondas”.
“Fueron moneda de cambio", consideró.
"Tener un Gobierno que es afín a la presión de grandes intereses extranjeros y terminan corrompiendo a la clase política. Es el inicio en términos de estructura normativa de un modelo de país y proceso que genera mucho daño, un enorme costo social, perdida de la soberanía y nuevo estatuto de coloniaje”, completó.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.