
Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.


Un dirigente nacional condenó la violencia que se vivió afuera del recinto y acusó a senadores de recibir “prebendas a cambio de la pérdida de la soberanía”.
Argentina14/06/2024
Con una fuerte represión a los manifestantes en las afueras del Congreso, el Gobierno logró la aprobación en general de la Ley Bases en el Senado, que ahora vuelve a Diputados con modificaciones en el RIGI, las privatizaciones y la continuidad de la moratoria previsional. La votación, que terminó 36 a 36, fue desempatada por vicepresidenta Victoria Villarruel, quien dijo: “hoy vimos dos Argentinas: una violenta, que incendió autos y que arrojó piedras, y que debate el ejercicio de la democracia”.
Consultado por la escalada de violencia en las calles y la aprobación del proyecto en el Congreso, el subsecretario de Economía Popular del Gobierno de Buenos Aires, Daniel Menéndez, en el programa El Acople, sostuvo que “lo que pasó dentro del recito fue más escandaloso aun y uno de los hechos que marcarán las páginas más tristes de nuestra historia”.

En ese sentido condenó el contenido de la Ley Bases y el paquete fiscal, que a su entender retroceden en materia de derecho, y por otro lado repudió la calidad del debate de los senadores, a quienes acusó de recibir prebendas a cambio de un voto positivo.
“Una ley que se escribió por los estudios jurídicos de las grandes corporaciones y la falta de calidad institucional con senadores que hasta hace días se pronunciaron de una manera y terminaron votando totalmente diferente, con prebendas desde el acceso a embajadas hasta rotondas”.
“Fueron moneda de cambio", consideró.
"Tener un Gobierno que es afín a la presión de grandes intereses extranjeros y terminan corrompiendo a la clase política. Es el inicio en términos de estructura normativa de un modelo de país y proceso que genera mucho daño, un enorme costo social, perdida de la soberanía y nuevo estatuto de coloniaje”, completó.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

Se utilizarán drones de alta tecnología para buscar los restos de la familia en el campo donde fueron vistos por última vez el 13 de enero de 2002.

El gremio APLA reclama mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.