
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
El exintendente de la ciudad, Sergio Leavy en el marco del centenario de la ciudad norteña, repudió la Ley Bases y sus privatizaciones.
Municipios11/06/2024Por Aries, el senador nacional y exintendente Sergio Leavy, en el marco del aniversario fundacional número cien de Tartagal y a horas del tratamiento de la Ley Bases impulsada por el Gobierno libertario, recordó la privatización de YPF en el norte, que “sumió a la ciudad en una crisis económica que aún no puede se superar” y apuntó contra la política de privatizaciones.
“Esto que está pasando hoy día es lo que nos pasó a nosotros hace 31 años en Tartagal, nos quitaron YPF, el Ferrocarril, y Gas del Estado y no nos pudimos recuperar más”, descargó. “Era una tierra de oportunidades, los boliches abiertos de lunes a lunes, era una panacea vivir ahí pero no nos pudimos recuperar más de la pobreza y la desnutrición”, lamentó.
Leavy, en ese sentido cargó contra las privatizaciones, que en el final del despacho se encuentra el anexo del artículo 7 del dictamen de mayoría donde aparecen Aerolíneas Argentinas S.A; Energía Argentina S.A, Radio y Televisión Argentina S.E., e Intercargo SAU. En tanto, para la “privatización/concesión” quedaron Agua y Saneamientos Argentinos S.A, Correo Oficial de la República Argentina S.A, Belgrano Cargas y Logística S.A, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE), y Corredores Viales S.A.
“Ahora vienen de nuevo a privatizar el Ferrocarril, vienen de nuevo por lo mismo. Esta política ya la vivimos y en el norte la repudiamos de raíz”, aseguró, enfático.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.