
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Con números cada vez más ajustados, el oficialismo todavía no puede cantar victoria para aprobar su primera ley.
Política11/06/2024Tras largos cinco meses de negociaciones agónicas finalmente el Senado tratará en el recinto el proyecto de la Ley Bases y el Paquete Fiscal y todavía ni el oficialismo tiene garantizados los 37 votos que le permitirían abrir el debate, ni a Unión por la Patria le alcanzaría sumar los aliados para rechazar ambos proyectos.
En diálogo con Aries, el senador de Salta, del bloque UxP Sergio Leavy en ese sentido plasmó la incertidumbre que se respira en ambos espacios a horas de su tratamiento el próximo miércoles 12 de junio desde las diez de la mañana, cuya duración todavía se desconoce, ya que no está completamente definido si el debate de ambos proyectos se llevará a cabo de manera corrida o se habilitará un cuarto intermedio.
“Nosotros seguimos haciendo fuerzas para rechazar la ley con 33 senadores estamos firmes. Sabemos que los cuatro que faltan pueden estar, y el Presidente que viajaba cambió su viaje para ver que la vice presida la sesión, porque también se habla de que puede haber un empate 36 a 36”, analizó Leavy.
Según el senador, entre las complejidades de aprobar la legislación destaca la “entrega de facultades extraordinarias a una persona que dice que puede hablar con los perros muertos”.
“Cuando se le da las facultades administrativas concentra todo el poder una sola persona y en este caso el Presidente puede legislar en todos los empleos públicos, la parte económica, la parte financiera y puede pedir el crédito que quiera a cien años como ya hizo Caputo, todo lo que es energética”, lamentó el senador.
El senador finalmente reflexionó sobre la presura con la que el Gobierno decidió tratar la ley y el paquete fiscal, que desde su perspectiva debería haberse desmenuzado y tratado capítulo por capítulo para conocer en profundidad los límites y alcances de la legislación.
“Están apurados para que Milei no siga hablando, porque cada vez que habla los senadores empiezan a ver que no se les puede dar súperpoderes a ‘Terminator’ que viene de un futuro apocalíptico a salvar al mundo”, ironizó.
Además, expresó que el apoyo de algunos senadores se fue diluyendo con los escándalos y las denuncias sobre corrupción y las últimas declaraciones de Javier Milei que dijo amar su condición de topo para “destruir el Estado desde adentro”.
“Muchos recapacitaron que con esta persona no se puede avanzar en nada y por eso están apurados en tratarla, porque cada día que pasa los senadores pueden tomar consciencia de lo que están haciendo. A mí me preguntaron porque estoy en contra y es porque no alcanzó el tiempo para leerla en totalidad, habla del sistema laboral, sistema jubilatorio, energía, etc. Este tipo de cosas pasó porque no hubo tiempo de estudiarla, sino no hay forma que se apruebe”, cerró.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.