
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
Política03/11/2025El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).


Con números cada vez más ajustados, el oficialismo todavía no puede cantar victoria para aprobar su primera ley.
Política11/06/2024
Tras largos cinco meses de negociaciones agónicas finalmente el Senado tratará en el recinto el proyecto de la Ley Bases y el Paquete Fiscal y todavía ni el oficialismo tiene garantizados los 37 votos que le permitirían abrir el debate, ni a Unión por la Patria le alcanzaría sumar los aliados para rechazar ambos proyectos.
En diálogo con Aries, el senador de Salta, del bloque UxP Sergio Leavy en ese sentido plasmó la incertidumbre que se respira en ambos espacios a horas de su tratamiento el próximo miércoles 12 de junio desde las diez de la mañana, cuya duración todavía se desconoce, ya que no está completamente definido si el debate de ambos proyectos se llevará a cabo de manera corrida o se habilitará un cuarto intermedio.
“Nosotros seguimos haciendo fuerzas para rechazar la ley con 33 senadores estamos firmes. Sabemos que los cuatro que faltan pueden estar, y el Presidente que viajaba cambió su viaje para ver que la vice presida la sesión, porque también se habla de que puede haber un empate 36 a 36”, analizó Leavy.
Según el senador, entre las complejidades de aprobar la legislación destaca la “entrega de facultades extraordinarias a una persona que dice que puede hablar con los perros muertos”.
“Cuando se le da las facultades administrativas concentra todo el poder una sola persona y en este caso el Presidente puede legislar en todos los empleos públicos, la parte económica, la parte financiera y puede pedir el crédito que quiera a cien años como ya hizo Caputo, todo lo que es energética”, lamentó el senador.
El senador finalmente reflexionó sobre la presura con la que el Gobierno decidió tratar la ley y el paquete fiscal, que desde su perspectiva debería haberse desmenuzado y tratado capítulo por capítulo para conocer en profundidad los límites y alcances de la legislación.
“Están apurados para que Milei no siga hablando, porque cada vez que habla los senadores empiezan a ver que no se les puede dar súperpoderes a ‘Terminator’ que viene de un futuro apocalíptico a salvar al mundo”, ironizó.  
Además, expresó que el apoyo de algunos senadores se fue diluyendo con los escándalos y las denuncias sobre corrupción y las últimas declaraciones de Javier Milei que dijo amar su condición de topo para “destruir el Estado desde adentro”.
“Muchos recapacitaron que con esta persona no se puede avanzar en nada y por eso están apurados en tratarla, porque cada día que pasa los senadores pueden tomar consciencia de lo que están haciendo. A mí me preguntaron porque estoy en contra y es porque no alcanzó el tiempo para leerla en totalidad, habla del sistema laboral, sistema jubilatorio, energía, etc. Este tipo de cosas pasó porque no hubo tiempo de estudiarla, sino no hay forma que se apruebe”, cerró.

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.