
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Con la lectura de los fundamentos, prevista para el 22 de agosto, Amad avanzará en la toma de decisión. Además cuestionó la condena contra el Estado Nacional.
Judiciales10/06/2024Fueron absueltos del "delito de estrago culposo con resultado de muerte" los gendarmes Juan Carlos German, Ricardo Ernesto Villasanti, Juan Carlos Bordón, Elio Rafael Méndez y Ramón Antonio Maidana por el Tribunal Oral Federal N° 2 de Salta que estaban acusados por la muerte de 43 gendarmes en el mayor siniestro vial de la fuerza, ocurrido el 14 de diciembre de 2015, en el puente del arroyo Balboa en Rosario de la Frontera, cuando se dirigían a Jujuy para sofocar un levantamiento popular de la Tupac Amaru, bajo la primera gestión de Patricia Bullrich frente al ministerio de Seguridad.
Además se hizo lugar a la demanda por daño moral solicitada por todos los demandantes y condenó a gendarmería Nacional y el Estado Nacional a pagar en concepto de daño moral a cada una de las personas víctimas la suma de $906.700 a cada una, más los intereses, hasta la fecha de su efectivo pago calculado a la tasa activa del Banco Nación.
Fue Carlos Amad, fiscal a cargo de esa causa, quien dialogó con Aries para plasmar sus primeras apreciaciones sobre la condena.
“Estoy decepcionado porque los jueces decidieron algo que no es justo y que no tiene que ver con la causa. Con una fundamentación aparente que es confusa e ilógica. El presidente del Tribunal quien llevó la explicación del tema, dijo cosas que en definitiva no habían pasado”, comenzó Amad.
“Después algo que no me gustó para nada es que le hayan echado la culpa lisa y llanamente a dos personas que están muertas, una es el señor Villasanti, de quien les cargaron las tintas de no avisar y al conductor porque decían que iba un poco más fuerte. Hasta niegan que la cubierta se haya reventado”, añadió. “Una locura”, remató.
El tribunal que dictaminó la sentencia fue presidido por el juez Domingo Batule, acompañado de los vocales Marta Liliana Snopek, del Tribunal Oral Federal 1 de Salta, y Alejandra Cataldi, del Tribunal Oral Federal de Jujuy.
Respecto a una posible apelación explicó, “tengo que esperar los tiempos que fijó el Tribunal hasta el 22 de agosto, que estimo serán más lógicos que los que presentó. No puedo apelar por caprichoso, pero por lo que escuché el viernes, el 99.9% de mi pensamiento es recurrir la sentencia e ir a casación”, anticipó.
Para el fiscal además la Justicia incurrió en un error gravísimo porque “terminan condenando al Estado Nacional sin haberlo sido citado a juicio. Yo nunca vi una cosa así, acá hay una violación al legítimo derecho de la defensa”, terminó.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.