
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Seis candidatos, entre ellos un reformista, han sido autorizados a presentarse a las elecciones presidenciales anticipadas de Irán, que se celebrarán el 28 de junio.
El Mundo10/06/2024Seis candidatos, en su mayoría conservadores, fueron autorizados el domingo 9 de junio a presentarse a las elecciones presidenciales iraníes del 28 de junio para sustituir a Ebrahim Raisi, fallecido en mayo en un accidente de helicóptero.
La lista incluye un candidato reformista y un clérigo, pero ninguna mujer. Cinco de los ocho presidentes desde la fundación de la República Islámica en 1979 han sido miembros del clero chií.
Los seis candidatos fueron seleccionados por el Consejo de Guardianes de la Constitución, órgano no electo dominado por los conservadores y encargado de supervisar el proceso electoral, entre las 80 personalidades que presentaron su candidatura.
Entre los candidatos cualificados figuran el presidente conservador del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf; el alcalde de Teherán, Alireza Zakani; y Saïd Jalili, antiguo negociador nuclear ultraconservador. También están preseleccionados Amir-Hossein Ghazizadeh Hachemi, jefe ultraconservador de la Fundación de los Mártires; y el clérigo Mostafa Pourmohammadi, ex ministro del Interior.
El único reformista en liza es Massoud Pezeshkian, diputado de la ciudad noroccidental de Tabriz y ex ministro de Sanidad.
De 69 años, es conocido por su franqueza. Criticó la falta de transparencia de las autoridades en el caso de Mahsa Amini, la joven cuya muerte bajo custodia desencadenó un gran movimiento de protesta a finales de 2022.
Por otro lado, el Consejo inhabilitó al populista Mahmud Ahmadineyad, que a sus 67 años quería volver al cargo de presidente que ocupó de 2005 a 2013. Ya había sido inhabilitado para las elecciones presidenciales de 2017 y 2021.
Otro veterano de la República Islámica, Ali Larijani, ex presidente del Parlamento considerado moderado, también fue rechazado, al igual que en 2021. El Consejo de Guardianes no ha justificado públicamente sus elecciones.
En las elecciones de 2021, este órgano seleccionó sólo a siete candidatos de 592 aspirantes, descalificando a muchas figuras reformistas y moderadas. Esto allanó el camino para que Ebrahim Raissi, el candidato del bando conservador y ultraconservador, fuera elegido fácilmente en la primera vuelta.
Sólo el 49% de los votantes iraníes participaron en las elecciones, la participación más baja en unas elecciones presidenciales desde la revolución islámica de 1979.
Cuatro mujeres presentaron candidaturas este año, pero ninguna de ellas fue validada, como ha ocurrido en todas las elecciones presidenciales desde el inicio de la República Islámica.
A diferencia de la mayoría de los países, el presidente no es el Jefe del Estado, que es el Líder Supremo, actualmente el ayatolá Alí Jamenei, de 85 años y en el cargo desde hace 35.
Elegido por cuatro años, el presidente tiene sin embargo un papel importante en la dirección del Gobierno y de sus políticas, ya que no existe el cargo de Primer Ministro.
Prevista inicialmente para la primavera de 2025, la elección presidencial se hizo necesaria por la muerte de Ebrahim Raisi, de 63 años, en un accidente de helicóptero en el noroeste del país el 19 de mayo, junto con otras siete personas, entre ellas el jefe de la diplomacia, Hossein Amir-Abdollahian.
El presidente interino, Mohammad Mokhber, de 68 años, fue nombrado con carácter de urgencia para supervisar la organización de las elecciones.
Estas elecciones serán seguidas de cerca en la escena internacional, ya que Teherán es un actor importante en Oriente Próximo, con el telón de fondo de la guerra de Gaza y el actual conflicto en Irak.
Con información de France 24
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.