
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La solitud del Sumo Pontífice es “por el bien de los palestinos y los israelíes”. También alentó a que progresen las negociaciones para el alto el fuego.
El Mundo09/06/2024Tras la liberación de cuatro rehenes, el Papa Francisco no solo pidió ayuda a la población de Gaza, sino también que Israel y Hamas acepten de inmediato las propuestas de cese al fuego y por la liberación de rehenes.
Durante el rezo del Ángelus dominical en el Vaticano, el Sumo Pontífice agradeció el anuncio de una conferencia internacional en Jordania sobre la respuesta humanitaria de emergencia en Gaza, una iniciativa del Rey de Jordania, Abdalá II; el Presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi; y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
En ese sentido, el Papa alentó a la comunidad internacional a “actuar urgentemente”, con todos los medios, “para socorrer a la población de Gaza, devastada por la guerra”: “Las ayudas humanitarias deben poder llegar a quien las necesitan y nadie puede impedirlo”.
Este sábado 8 de junio se cumplieron 10 años de la Invocación por la Paz en el Vaticano, a la que asistieron el Presidente israelí, el fallecido Shimon Peres, y el Presidente palestino, Abu Mazen. En ese contexto, Jorge Bergoglio destacó que “ese encuentro testimonia que es posible darse la mano, y que para hacer la paz hace falta valor, mucho más valor que para hacer la guerra”.
“Por lo tanto, aliento las negociaciones en curso entre las partes, aunque no sean fáciles, y espero que las propuestas de paz, de alto el fuego en todos los frentes y de liberación de los rehenes, sean aceptadas inmediatamente por el bien de los palestinos y de los israelíes”, resaltó.
Mientras el conflicto en Medio Oriente continúa, el ejército israelí, en un operativo en conjunto con otras fuerzas, rescató vivos a cuatro rehenes que Hamás había secuestrado el 7 de octubre.
Se trata de Noa Argamani (25), Almog Meir Jan (21), Andrey Kozlov (27) y Shlomi Ziv (40), quienes habían sido llevados desde el festival de música electrónica Nova hacia el territorio de Gaza el año pasado.
Según las autoridades de salud palestinas, durante el operativo de rescate hubo más de 200 muertos en la zona centro de Gaza. Además, las mismas autoridades aseguran, sin ofrecer pruebas, que Israel habría matado a algunos rehenes durante la operación de rescate.
En ese contexto, el Papa Francisco mientras saludaba a un grupo de peregrinos en la Plaza de San Pedro también pidió no olvidar “al martirizado pueblo ucraniano, que sufre más y más anhela la paz”. “Saludo a este grupo ucraniano con las banderas que están allí. ¡Estamos cerca de ustedes!”, agregó.
“Es un deseo, este el de la paz, por lo que aliento todos los esfuerzos que se están haciendo para que la paz pueda construirse lo antes posible, con la ayuda internacional. Y no olvidemos a Myanmar”, concluyó.
Con información de C5N
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.