
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
El objetivo es reducir las tasas de infecciones hospitalarias, generalmente producidas por bacterias y virus. La estrategia es impulsada por la Organización Mundial de la Salud, ya que estos eventos se producen en todos los países.
Salud08/06/2024El Ministerio de Salud Pública comenzó a capacitar a profesionales de la salud, del ámbito público como del privado, para cumplir el rol de observación de la higiene de manos en establecimientos asistenciales.
La actividad dio comienzo en el hospital Materno Infantil, para profesionales de la capital, Tartagal, General Güemes y Orán, y continuará en localidades del interior, con la finalidad de extender las buenas prácticas a todo el territorio provincial.
La responsable del programa provincial de Control y Prevención de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que las jornadas de capacitación de observadores se enmarca en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), denominada Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, que consiste en una estrategia multimodal para el mejoramiento de la higiene de manos por parte del personal de salud.
La funcionaria dijo que “los observadores son profesionales capacitados para evaluar la adherencia y correcta técnica de higiene de manos en las instituciones de salud, tanto públicas como privadas”. Agregó que “el objetivo es detectar oportunidades de mejora para optimizar la adherencia a la práctica más importante en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud”.
La profesional también comentó que el Ministerio de Salud Pública cuenta con herramientas informáticas para realizar la vigilancia de la adherencia a las prácticas preventivas y adoptar medidas de mejoramiento.
Paula Herrera explicó que “algunas instituciones ya cuentan con observadores capacitados y en otras la tarea de observación la realizan los miembros de los comités de control de infecciones, mientras se capacita a profesionales para ser observadores”.
En la primera jornada de capacitación participaron 65 profesionales de distintas instituciones, 35 de manera presencial y el resto a distancia. Una de las exposiciones estuvo a cargo de Paula Carrizo, presidente de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones.
“El objetivo es contar con observadores en todos los establecimientos de atención de la salud de la provincia, porque es una estrategia muy importante para garantizar seguridad a los pacientes”, dijo Herrera.
Una infección asociada a la atención de la salud, también denominada infección hospitalaria, es la que afecta a un paciente durante el proceso de atención en un hospital, y que no estuvo presente o incubándose en el momento del ingreso; es decir que se adquiere dentro del establecimiento.
También se consideran infecciones hospitalarias a las que se adquieren durante la internación, pero aparecen luego del alta, y las que afectan al personal que trabaja en el hospital.
Estas infecciones ocurren en todo el mundo, afectando a cerca de un millón y medio de personas. Pueden ser causadas mayormente por bacterias y virus, aunque también por hongos y parásitos.
Por ello, la estrategia multimodal de capacitación de observadores apunta a fortalecer los controles preventivos, considerando a la correcta higiene de manos como uno de los factores para reducir la tasa de infecciones hospitalarias.
“Las manos de los trabajadores de atención de salud son el vehículo más común de transmisión de microorganismos de un paciente a otro, de una zona del cuerpo del paciente a otra y de un ambiente contaminado a los pacientes”, expresa el Manual para Observadores de la OMS.
También consigna que “en varios centros, las estrategias para mejorar la higiene de las manos han supuesto una reducción sustancial de las tasas de infecciones asociadas a la atención de salud, tanto en la atención a enfermos críticos como en todo el hospital”.
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.