
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El objetivo es reducir las tasas de infecciones hospitalarias, generalmente producidas por bacterias y virus. La estrategia es impulsada por la Organización Mundial de la Salud, ya que estos eventos se producen en todos los países.
Salud08/06/2024El Ministerio de Salud Pública comenzó a capacitar a profesionales de la salud, del ámbito público como del privado, para cumplir el rol de observación de la higiene de manos en establecimientos asistenciales.
La actividad dio comienzo en el hospital Materno Infantil, para profesionales de la capital, Tartagal, General Güemes y Orán, y continuará en localidades del interior, con la finalidad de extender las buenas prácticas a todo el territorio provincial.
La responsable del programa provincial de Control y Prevención de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que las jornadas de capacitación de observadores se enmarca en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), denominada Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, que consiste en una estrategia multimodal para el mejoramiento de la higiene de manos por parte del personal de salud.
La funcionaria dijo que “los observadores son profesionales capacitados para evaluar la adherencia y correcta técnica de higiene de manos en las instituciones de salud, tanto públicas como privadas”. Agregó que “el objetivo es detectar oportunidades de mejora para optimizar la adherencia a la práctica más importante en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud”.
La profesional también comentó que el Ministerio de Salud Pública cuenta con herramientas informáticas para realizar la vigilancia de la adherencia a las prácticas preventivas y adoptar medidas de mejoramiento.
Paula Herrera explicó que “algunas instituciones ya cuentan con observadores capacitados y en otras la tarea de observación la realizan los miembros de los comités de control de infecciones, mientras se capacita a profesionales para ser observadores”.
En la primera jornada de capacitación participaron 65 profesionales de distintas instituciones, 35 de manera presencial y el resto a distancia. Una de las exposiciones estuvo a cargo de Paula Carrizo, presidente de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones.
“El objetivo es contar con observadores en todos los establecimientos de atención de la salud de la provincia, porque es una estrategia muy importante para garantizar seguridad a los pacientes”, dijo Herrera.
Una infección asociada a la atención de la salud, también denominada infección hospitalaria, es la que afecta a un paciente durante el proceso de atención en un hospital, y que no estuvo presente o incubándose en el momento del ingreso; es decir que se adquiere dentro del establecimiento.
También se consideran infecciones hospitalarias a las que se adquieren durante la internación, pero aparecen luego del alta, y las que afectan al personal que trabaja en el hospital.
Estas infecciones ocurren en todo el mundo, afectando a cerca de un millón y medio de personas. Pueden ser causadas mayormente por bacterias y virus, aunque también por hongos y parásitos.
Por ello, la estrategia multimodal de capacitación de observadores apunta a fortalecer los controles preventivos, considerando a la correcta higiene de manos como uno de los factores para reducir la tasa de infecciones hospitalarias.
“Las manos de los trabajadores de atención de salud son el vehículo más común de transmisión de microorganismos de un paciente a otro, de una zona del cuerpo del paciente a otra y de un ambiente contaminado a los pacientes”, expresa el Manual para Observadores de la OMS.
También consigna que “en varios centros, las estrategias para mejorar la higiene de las manos han supuesto una reducción sustancial de las tasas de infecciones asociadas a la atención de salud, tanto en la atención a enfermos críticos como en todo el hospital”.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.