
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El objetivo es reducir las tasas de infecciones hospitalarias, generalmente producidas por bacterias y virus. La estrategia es impulsada por la Organización Mundial de la Salud, ya que estos eventos se producen en todos los países.
Salud08/06/2024El Ministerio de Salud Pública comenzó a capacitar a profesionales de la salud, del ámbito público como del privado, para cumplir el rol de observación de la higiene de manos en establecimientos asistenciales.
La actividad dio comienzo en el hospital Materno Infantil, para profesionales de la capital, Tartagal, General Güemes y Orán, y continuará en localidades del interior, con la finalidad de extender las buenas prácticas a todo el territorio provincial.
La responsable del programa provincial de Control y Prevención de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que las jornadas de capacitación de observadores se enmarca en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), denominada Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, que consiste en una estrategia multimodal para el mejoramiento de la higiene de manos por parte del personal de salud.
La funcionaria dijo que “los observadores son profesionales capacitados para evaluar la adherencia y correcta técnica de higiene de manos en las instituciones de salud, tanto públicas como privadas”. Agregó que “el objetivo es detectar oportunidades de mejora para optimizar la adherencia a la práctica más importante en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud”.
La profesional también comentó que el Ministerio de Salud Pública cuenta con herramientas informáticas para realizar la vigilancia de la adherencia a las prácticas preventivas y adoptar medidas de mejoramiento.
Paula Herrera explicó que “algunas instituciones ya cuentan con observadores capacitados y en otras la tarea de observación la realizan los miembros de los comités de control de infecciones, mientras se capacita a profesionales para ser observadores”.
En la primera jornada de capacitación participaron 65 profesionales de distintas instituciones, 35 de manera presencial y el resto a distancia. Una de las exposiciones estuvo a cargo de Paula Carrizo, presidente de la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones.
“El objetivo es contar con observadores en todos los establecimientos de atención de la salud de la provincia, porque es una estrategia muy importante para garantizar seguridad a los pacientes”, dijo Herrera.
Una infección asociada a la atención de la salud, también denominada infección hospitalaria, es la que afecta a un paciente durante el proceso de atención en un hospital, y que no estuvo presente o incubándose en el momento del ingreso; es decir que se adquiere dentro del establecimiento.
También se consideran infecciones hospitalarias a las que se adquieren durante la internación, pero aparecen luego del alta, y las que afectan al personal que trabaja en el hospital.
Estas infecciones ocurren en todo el mundo, afectando a cerca de un millón y medio de personas. Pueden ser causadas mayormente por bacterias y virus, aunque también por hongos y parásitos.
Por ello, la estrategia multimodal de capacitación de observadores apunta a fortalecer los controles preventivos, considerando a la correcta higiene de manos como uno de los factores para reducir la tasa de infecciones hospitalarias.
“Las manos de los trabajadores de atención de salud son el vehículo más común de transmisión de microorganismos de un paciente a otro, de una zona del cuerpo del paciente a otra y de un ambiente contaminado a los pacientes”, expresa el Manual para Observadores de la OMS.
También consigna que “en varios centros, las estrategias para mejorar la higiene de las manos han supuesto una reducción sustancial de las tasas de infecciones asociadas a la atención de salud, tanto en la atención a enfermos críticos como en todo el hospital”.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.