
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
En el juicio por la muerte de los 43 gendarmes, ocurrido en 2015, en sus palabras finales los acusados desligaron responsabilidades por el estado del vehículo que se siniestró en la RN 34.
Judiciales07/06/2024Este viernes se conoce la sentencia contra los comandantes Juan Carlos Germán, Juan Carlos Bordón, Elio Méndez, Ramón Maidana y el fallecido Ricardo Villasanti por la muerte de 43 gendarmes en Rosario de Frontera, el 14 de diciembre de 2015 durante la presidencia de Mauricio Macri. El vehículo que los trasladaba volcó en la RN 34.
El fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Salta, solicitó la pena de 5 años de prisión efectiva por el delito de “estrago doloso” para los cuatro comandantes.
Elio Raúl Méndez, en sus declaraciones finales se declaró inocente y apuntó contra el fallecido Ricardo Villasanti.
“No he encontrado una respuesta valedera de por qué no tuve conocimiento del estado previo del colectivo” aseguró Méndez, y agregó que “todos los días le llegaba información por todos los canales” pero nunca tuvo novedad del colectivo. Argumentando de alguna manera que no tuvo responsabilidad alguna de los hechos.
“En mi carácter de jefe de unidad mis dos años de gestión transcurrieron en distintas jurisdicciones. Pude tener casi absoluto control de las actividades operativas, pero no así de las actividades administrativas”, se defendió.
“Solo quiero agregar que ésta herida no se borrará nunca de mi historial y de mi memoria, pero confío estar dispuesto a sanarlas con la ayuda de Dios”, completó.
A su turno, Ramón Antonio Maidana, también optó por tomar la palabra en la última jornada de juicio y defendió la orden a los gendarmes para viajar hacia Jujuy ante la amenaza de una protesta social de la organización social Túpac Amaru de Milagro Sala.
“La tarea no fue sencilla concluyendo de sacarlos de manera urgente, pero las circunstancias del material y la manera en que se encontraba el micro se hizo muy difícil”, manifestó.
Maidana dijo que no tuvo injerencia en los “actos preparatorios” y aseguró “nunca recibí novedades de que los vehículos presentaban fallas”.
Coincidiendo con Méndez, responsabilizó a Ricardo Villasanti si estaba consciente del peligro que presentaba la novedad del micro.
“Sacar los cuerpos del colectivo es una tarea desagradable que no se la deseo a nadie y que la misma me marcó para toda la vida al igual que a los camaradas que socorrieron a los que estaban atrapados en el micro y en el cauce y los acompaño en sus sentimientos. Yo también sufro mucho pero considero que no soy culpable del accidente”, concluyó.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.