
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.


La crisis que enfrenta el oficio en una sociedad donde se impone la inmediatez y la urgencia en lugar de calidad, con el agravante que los medios no tienen financiación.
Salta07/06/2024
En las redacciones de antaño una investigación podía permanecer varios días quieta en la oficina antes de ver la luz, dado que la labor de recopilación de la información ponía al periodista en las calles, desandando un camino que lo conducía a destapar redes de corrupción o escándalos políticos, que con el correr del tiempo fueron sustituidos por "los baches, los accidentes y la manifestación".
En el programa El Acople, la periodista Silvia González Noviasky, en el marco de la celebración del Día del Periodista, afirmó que este tipo de periodismo, es decir el de investigación, está cada día más limitado por dos factores claves, la velocidad de la transmisión de las noticias y la falta de financiación para los proyectos.
“Para hacer el periodismo de investigación hay cada vez menos espacio porque estamos llenando. Estamos llenando una página, minutos de aire y se nos va la calidad muchas veces en esa locura. Cada vez hay menos recursos, menos personas y va en detrimento de la vorágine diaria del bache, el accidente y la manifestación. Entonces la agenda la marca la urgencia y la pobreza de los recursos en los medios”, lamentó la periodista.
Noviasky habla con conocimiento de causa. Integrante de la red de la Red Federal de Periodismo Judicial, que el año pasado investigó un dato alarmante, sobre cómo se quintuplicaron las condenas de microtráfico en Salta, reconocida por la Fundación Gabo, en narrativa sobre drogas y género, que dio cuenta sobre la percepción de las mujeres ante los Tribunales de la Argentina.
“Es la segunda vez que trabajamos con pedidos de acceso a la información. La primera vez fue con periodismo colaborativo, que son redes que consiguen financiamiento internacional porque no hay plata”, agregó Noviasky. En ese sentido advirtió que el acceso a la información, a pesar de estar debidamente legislado y que es un derecho poder conocer los datos de las instituciones y organismos del Estado, precisamente es donde más resistencia se encuentra.
Fue con “Chichas Poderosas” que la periodista encaró una investigación sobre salud sexual de mujeres y diversidades durante la pandemia llamada “Los derechos no se aíslan” donde se topó con la muralla.
“Hicimos el pedido de acceso a la información en todo el país, llovimos con pedidos y pasó lo mismo que ahora con los pedidos que estamos haciendo con la red: no contestan, contestan tarde o responden cosas que no tienen nada que ver con la solicitud”, explicó.
“Dilatan y juegan al desgaste. Pero nosotros igual registramos esto porque por lo menos queda constancia que se hizo el pedido”, terminó.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Desde el 27 al 31 de octubre, el servicio ofrecerá tratamientos y urgencias frente al rectorado. Habrá 25 turnos diarios distribuidos por Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey saludó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y convocó a los espacios opositores a “reflexionar” sobre la necesidad de construir una alternativa común.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.