
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El mercado argentino mantiene el tono negativo de las últimas ruedas. En particular, los bonos soberanos en dólares vuelven a caer este miércoles y como consecuencia el riesgo país llega a los 1.518 puntos, su mayor valor desde el 19 de marzo pasado.
Economía05/06/2024Los títulos de deuda muestran caídas en toda la curva, de entre 0,9% y 1,3% según el plazo de vencimiento. La baja no es más que un nuevo paso dentro de un proceso de baja que ronda el 15% en toda la curva.
“Pasaron 6 meses de gobierno y el nuevo gobierno no pudo sacar ninguna ley. Ver a dos tercios del Congreso festejar una ley que destruye lo fiscal no ayuda, justamente a contramano de lo que busca Milei. Más que por motivos económicos donde el gobierno esta haciendo bien los deberes este sell off se debe a motivos políticos”, dijo Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors.
Ayer en la Cámara de diputados obtuvo media sanción una nueva fórmula jubilatoria impulsada por la UCR, el kirchnerismo y otros bloques no alineados con el gobierno, que incluye un aumento del 8% para recomponer los haberes jubilatorios por la pérdida de enero (el Gobierno reconoció el 12,5%). El triunfo opositor, de aplicarse y de no mediar un veto presidencial, tiene un costo fiscal de aproximadamente 0,4% del PIB lo que, de aprobarse, complicaría la sostenibilidad del programa de equilibrio fiscal del Gobierno.
“Los inversores confían en Milei pero esta vez esperarán las reformas para pagar, a diferencia de 2015 cuando el mercado pagó para ver”, agregó Marcó del Pont.
La baja de los títulos de deuda sigue a un avance de las cotizaciones paralelas del dólar, con el dólar libre en $1.265 y el contado con liquidación encima de los $1.300 por unidad. Y también con retrocesos entre las acciones: hoy la Bolsa porteña abrió con una baja del 1,2% que se traduce en un retroceso del 2,2% si se mide su desempeño en dólares, al tipo de cambio financiero.
En lo poco que va de junio, el índice S&P Merval medido en dólar contado con liquidación acumula un retroceso del 10,9 por ciento.
“El reacomodamiento de los dólares financieros y libre se estaría originando por las tensiones políticas recientes, la demora el tratamiento parlamentario —y dudas sobre eventuales adicionales concesiones políticas— en la Ley Bases y el paquete fiscal, un contexto externo más cauteloso y las menores liquidaciones que condicionan el ritmo de compras del BCRA”, dijo el economista Gustavo Ber a Infobae.
“A ello se suman especulaciones sobre que a los próximos pagos de los bonos se podría estar sumando la cancelación del swap de China, lo cual potenciar la necesidad de utilizar divisas”, agregó el especialista.
El regreso de las dudas sobre los activos argentinos también se siente en Wall Street. Los american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York experimentan mayoría de bajas. De 21 papeles listados en ese mercado, 18 caen el día de hoy.
A la cabeza entre los perdedores se ubica el ADR de Grupo Financiero Galicia, con un retroceso del 4,07%, seguido de BBVA Argentina con el 3,78% y Banco Macro con una baja del 3,45 por ciento.
Los únicos tres papeles que ganan terreno son más bien independientes de la realidad económicas por sus operaciones globales. Despegar gana 3,16%, Corporación América 1,08% y Gobant 0,24 por ciento.
Infobae
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.