
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El ministro de la Producción sostuvo que Salta solo podrá levantarse de la dependencia del “ombligo del Obelisco” con autonomía y desarrollo propio si, mínimamente, logra las obras de infraestructura que necesita.
Salta05/06/2024El próximo 17 de junio, en un nuevo aniversario por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz convocó a la clase política, gremios, sector productivo, y a los salteños en general a reclamar un auténtico federalismo en homenaje al héroe gaucho.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, no solo respaldó la iniciativa sino que además se sumó a los cuestionamientos al gobierno nacional de Javier Milei por su sesgo centralista.
El Ministro en su alocución remarcó en los reclamos del norte argentino por infraestructura, por las obras que, con gestión del Gobernador, se lograron licitar y adjudicar durante su primer mandato y que, con el desembarco de la administración libertaria, se paralizaron. “Hay un montón de obras estratégicas que debemos exigir y hay un montón de políticas públicas que son desiguales y que los salteños tenemos que reclamar”, dijo.
En ese contexto, y retomando el Pacto de Güemes, de De los Ríos, ponderó al mismo como una herramienta para enarbolar la Gesta Güemesiana sin banderías política ni grietas ideológicas porque esto es “desde Salta, por Salta y para Salta”, defendió. “Para que los salteños tengamos lo que nos corresponde por ley y sin mendigar”, añadió.
“Es un poco más que expresión de deseo, es un reclamo de auténtico federalismo”, planteó.
El ministro de la Producción sostuvo que la “dependencia del ombligo del Obelisco” es posible para Salta, con autonomía y desarrollo propio, sólo si se parte de un punto igual y con las mismas posibilidades que tiene el centro del país y los alrededores del puerto, por lo mismo, insistió en que la infraestructura es fundamental.
“Somos extraordinarios productores de lo que se quiera, Salta es una provincia que constituye un continente en miniatura plagado de un montón de cadenas productivas”, manifestó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en Agenda Abierta.
En esa línea, resaltó que si bien las potencialidades son infinitas, el sector productivo del norte argentino encuentra sus limitaciones en el transporte.
“Todas tienen una pata débil que es cuando hay que transportar eso que producimos con eficiencia hacia los puertos, hacia los grandes centros de consumo”, admitió, y reparó, en ese sentido, en la necesidad de un nodo logístico que, de Nación mantener su intransigencia, los privados deberán tomar protagonismo.
Así las cosas el ministro de la Producción adelantó que se deberán hacer concesiones desde la Provincia, algo que también está incluido en el Pacto de Güemes. “Es un grito federal tal cual lo hiciera el General Güemes en 1815”, sentenció.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.