
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Con la asistencia de los principales representantes del movimiento obrero, el Gobernador solicitó que “no lo dejen solo” en la demanda a Nación por obras prioritarias y fundamentales para el crecimiento y desarrollo de Salta.
Política04/06/2024En la segunda ronda de reuniones convocadas por el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar con el Pacto de Güemes, esta vez fue el turno de los gremios.
“Quien los convoca no es solo el Gobernador de Salta, sino un salteño que quiere que en su Patria chica cada vez se viva mejor”, indicó Sáenz al inicio del encuentro con los secretarios generales.
Nuevamente Gustavo Sáenz ratificó que “mi defensa son los intereses de Salta y la ejecución de obras con los que ningún salteño de bien se puede oponer como las rutas 50 y 9/34; el gasoducto de los Valles Calchaquíes, el Aeropuerto; la planta depuradora sur de Capital”, enumeró Sáenz.
Además, dejó en claro que el Pacto de Güemes no aborda cuestiones partidarias, ni está pensado solo en el corto plazo: “Estamos pensando en la Salta del futuro; en nuestros hijos y nietos”, dijo.
Sáenz recordó que el general Martín Miguel de Güemes representa la lucha por la libertad, el federalismo y para que “la voz de este norte olvidado sea escuchada”.
Con estos argumentos, Sáenz les dijo: “No me dejen solo en este reclamo que es histórico, desde que nació la patria. Tenemos todo para crecer, para no tener que estar con la mano extendida a Buenos Aires, pidiendo limosnas por lo que nos corresponde”.
Carlos Rodas, secretario general de la Bancaria y de la CGT expresó la adhesión a la convocatoria. “No lo dejaremos solo porque lo que importa es la defensa de nuestros trabajadores y de Salta”, expresó, al tiempo que marcó su preocupación por los indicadores socioeconómicos provocados por la crisis nacional.
Desde las 62 Organizaciones, el líder de UPCN Gustavo Soto adelantó la adhesión y dijo: “En todo pacto hay partes involucradas que quieren ser escuchadas y nos expresamos por la defensa del trabajo, la producción, la creación de empleos”.
Quien abrió el encuentro fue el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada a cargo de la coordinación de las reuniones.
El funcionario adelantó la agenda de encuentros que incluirán a legisladores nacionales, provinciales y municipales; líderes de los partidos políticos con representación legislativa, universidades, intendentes; las diferentes cámaras y asociaciones empresariales, profesionales, entre otras.
Estuvieron presentes los secretarios Generales de: La Bancaria, Carlos Rodas; de SITMA, Alfredo Cortés; de Empleados de Vialidad Nacional, Verónica Berlasso; de ATSA, Arnaldo Ramos; de SOEME, Silvia Sosa; de TEDYC, Eduardo Lazarte; de UDA, Daniel Amidei; de SUETRA, Pablo Cayo Maturano; APJESA; de UPCN, Gustavo Soto; de SITRAVPS, Francisco Rocabado; Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Fabián Guerrero; de CERVECEROS, Alejandro Cachagua; de SMATA, Carlos Cabana; de SUTOSS, Pedro Cruz; de SADOP, Raquel Escudero; de ASURA, Fernando Cedrón; de EMPLEADOS DE COMERCIO, Evelia Puca.
También los representantes de AMET, Víctor Tapia; de ADEMUS, Cesar Molina; Gremio Jerárquicos de Comercio, René Arce; Asociación de Viajantes, Alberto Escribas; de LUZ Y FUERZA, Facundo Orellano, de EMPLEADOS DE FARMACIAS, José López; de SIVARA, Jorge Pampero, de SUPEH, Jorge Sare; de AMET, Ricardo Siria; de AVRESA, Guadalupe Escribas; de SADOP, Carlos Ríos; de SMATA, Anahí Espeche; de UTA, Miguel Barrera; de ATAC, Emilio Díaz La Mata; de SUTCAPRA, Federico Lobos; del Sindicato de Correo FOECOP Norberto Montaño; de GASTRONÓMICOS, Cristian Franco Espindola, de EMPLEADOS DE ANSES, Eduardo Bejarano, entre otros.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.